Bogotá, 21 ago (EFE).- Los cancilleres de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, y de Perú, Elmer Schialer, mantuvieron este jueves una reunión en Bogotá en el marco de la V Cumbre de Países Amazónicos en la que ratificaron la voluntad de ambos Gobiernos de fortalecer la cooperación en asuntos fronterizos y de integración.
El encuentro se desarrolló en un ambiente de «coordialidad y respeto», según informó la Cancillería colombiana en un comunicado en el que anunció la celebración de la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera peruano-colombiana (Comperif), que tendrá lugar en Lima los próximos 11 y 12 de septiembre.
Los ministros coincidieron además en la necesidad de trabajar de manera conjunta para garantizar la navegabilidad del río Amazonas y atender integralmente las necesidades de las comunidades que habitan la frontera común.
Las tensiones entre Colombia y Perú se reavivaron en las últimas semanas por la disputa sobre la soberanía de la isla Santa Rosa de Loreto, ubicada en la triple frontera amazónica con Brasil.
Bogotá sostiene que este territorio surgió después de la firma del Tratado de la isla Santa Rosa de 1922 y, por lo tanto, no estaría cubierto por el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 que definió los límites bilaterales, mientras que Lima defiende que ese territorio forma parte de la isla Chinería y que su soberanía quedó ratificada en 1929.
El desacuerdo volvió a escalar ayer tras la detención en Perú de dos topógrafos colombianos acusados de violar la soberanía, hecho que el presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó de «secuestro», así como por un sobrevuelo de un avión militar colombiano que el Gobierno peruano consideró una incursión aérea ilegal.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, viajó la semana pasada a Santa Rosa para reafirmar que «no se cederá ni un centímetro de territorio», alimentando una tensión diplomática que ahora ambos cancilleres buscan encauzar mediante el diálogo.