Encarnación (Paraguay), 30 ago (EFE).- Hermanadas por la inmigración, el cultivo de la yerba mate y la pujanza de sus cooperativas, las ciudades de Hohenau, Bella Vista y Obligado, conocidas como las Colonias Unidas en Paraguay, se han convertido en un atractivo turístico de Itapúa (sur), un departamento tradicionalmente agrícola transformado ahora en escenario del Mundial del Rally, que se corre hasta el domingo, por primera vez, en el país.
Esta zona, a orillas del río Paraná, es el hogar de diversas colonias de inmigrantes, particularmente alemanes procedentes de Brasil, que consiguieron establecerse en estas tierras fértiles y convertirlas en un granero para el mundo.
Combinación perfecta

Sus tierras fértiles, y de naturaleza diversa, dieron cobijo a colonias que hoy están representadas en su sociedad, en la que conviven segundas y terceras generaciones de paraguayos hijos de inmigrantes, así como algunos extranjeros que adoptaron a esta región como su hogar.
Como resultado de la migración, nacieron tres localidades que, además de la proximidad, comparten la historia de sus fundadores, costumbres, sabores venidos de otras tierras y un gusto por la yerba mate, que es un ejemplo de convivencia.
Hohenau, que en alemán significa pradera alta, fue el primer asentamiento; fundado el 14 de marzo de 1900 por colonos germanos brasileños, hoy alberga alrededor de 12.800 habitantes, según el informe del Censo de 2022, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El director de Cultura y Turismo de Hohenau, Victor Krüger, explicó a EFE que esta zona se conoce como el «crisol de razas» por la variedad de la inmigración y la mezcla cultural que se produjo.
También se la apoda como «capital de los inmigrantes», donde cada septiembre se celebra la «Fiesta Nacional de las Colectividades».
«Tenemos mucho de la cultura alemana, pero también hoy tenemos gente de las colectividades japonesa, polaco, italiana, y nosotros somos hijos de alemanes y paraguayos», sostuvo.
Para Kruger, cuya oficina funciona en una casa antigua de la familia Krug, hoy convertida en Centro Histórico y Cultural Edwin Krug, el Rally «es una oportunidad única para que el mundo» conozca a Paraguay, Itapúa y las colonias.
Economía agrícola

La otra colonia vecina, Obligado, fue fundada por el pastor argentino Servando Obligado el 25 de mayo de 1912, con más de 13.600 habitantes reportados en el censo. Es el distrito más poblado de las tres, aunque territorialmente no es el más grande.
Obligado, según el director de Turismo de esa municipalidad, Iván Ferreira, es la «capital del cooperativismo», ya que es sede de la Cooperativa Colonias Unidas, que cuenta con 4.000 socios y reúne a un grupo de empresas agropecuarias.
En esta localidad, la herencia europea se refleja en infraestructuras, la producción, el comercio, y en viviendas con el estilo del Viejo Continente. Según Ferreira, es un «linaje» que ahora está a la vista de miles de visitantes que llegaron para disfrutar del Rally.
La tercera de las colonias es Bella Vista, que hace honor a su nombre, y cuenta con una población de más de 10.400 personas, de acuerdo con el INE.
Es considerada la «capital nacional de la Yerba Mate», un orgullo relacionado con el arraigado consumo del mate y el tradicional tereré entre los paraguayos.
El origen de la ciudad se remonta a 1918, con la formación de una colonia privada por parte de los alemanes Josef Bohn y Erdmann Fischer, provenientes de Brasil, para dedicarse al cultivo de la yerba mate.
La directora de Maté Roga en Bella Vista, Ilone Altenhofen, explicó a EFE que la producción local de yerba mate demora siete años, lo que la hace «más suave» que la cultivada en otros países, donde, aseguró, este proceso lleva cinco años.
La yerba mate nacional «se exporta actualmente a muchísimas partes del mundo; el mercado árabe, el mercado japonés, el mercado oriental», destacó Altenhofen.
Por su parte, el secretario de Turismo del municipio, Christian Brítez, explicó que en Bella Vista hay empresas productoras de yerba mate y circuitos turísticos sobre los saberes y el proceso de cultivo.
Según el promotor, el Mundial de Rally se ha convertido «en un peldaño» para promover a las colonias como destino turístico, y para que la gente entienda que el turismo «es crecimiento, evolución» y «desarrollo». EFE


