Columbia recibe aviso de que su acreditación como universidad «podría estar en peligro»

Tres helicópteros sobrevuelan la Universidad de Columbia en Nueva York, EE.UU., el 27 de marzo de 2025. EFE/EPA/Sarah Yenesel

Nueva York, 1 jul (EFE).- La prestigiosa Universidad de Columbia en Nueva York recibió una notificación de que su acreditación como institución de educación superior está en peligro, tras la denuncia presentada en su contra por el Departamento de Educación de Estados Unidos.

La Comisión de Educación Superior que acredita a las universidades envió una carta a la presidenta interina de Columbia, Claire Shipman, en la que advierte que «su acreditación podría estar en peligro» debido a que no ha logrado probar de manera fehaciente que cumple con los estándares sobre ética e integridad que exige ese organismo, de acuerdo con la cadena CBS.

El pasado 4 de junio el Departamento de Educación escribió a la Comisión acusando a la Columbia de no cumplir con los estándares de acreditación que se exigen a instituciones de educación superior porque ha faltado a su deber de proteger a sus estudiantes judíos.

Esos estándares, según Educación, establecen que “una institución candidata o acreditada posee o demuestra (…) cumplimiento de todas las leyes y regulaciones gubernamentales aplicables”.

La denuncia de Educación ocurrió luego de que su Oficina de Derechos Civiles advirtiera al centro docente que estaba violando el Titulo VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación por motivos de raza, color y origen nacional en programas y actividades que reciben fondos federales.

El Gobierno del presidente Donald Trump ha iniciado una ofensiva contra universidades en el país a las que ha acusado de no hacer lo suficiente para poner un alto al antisemitismo en sus campus, y ello tras la celebración de varias protestas contra la guerra en Gaza.

Tras recibir la advertencia, la Universidad de Columbia tiene hasta el 3 de noviembre para presentar un informe con pruebas que demuestren que «ha logrado y puede mantener el cumplimiento continuo» a las exigencias de la comisión acreditadora, señala además CBS.

La universidad indicó en un comunicado que confía en trabajar con la comisión para abordar «de manera sustancial y reflexiva» los problemas que el organismo le indicó en su notificación.

Al mismo tiempo, reiteró estar «profundamente comprometida con la lucha contra el antisemitismo en nuestro campus» y que continuará con la importante labor de garantizar «que Columbia sea un lugar abierto e inclusivo donde los estudiantes, profesores y el personal».