Barcelona, 6 abr (EFE).- Comic Barcelona, principal cita del sector, cerró este domingo su 43 edición con 110.000 visitantes, en un año en el que la polémica por los “robos” de la inteligencia artificial (IA) generativa, la larga figura del presidente de EEUU, Donald Trump, o la presencia del historietista estadounidense Chris Ware han sido protagonistas, cada uno a su manera.

Meritxell Puig, directora de FICOMIC, entidad organizadora del salón que se ha celebrado en el recinto de Fira Montjuic del 4 al 6 de abril, ha hecho a EFE un “balance muy positivo” de estos tres días, que han permitido revalidar esa cifra de 110.000 visitantes conseguidos en 2024.

“Desde la organización estamos contentos porque empezamos ya el viernes con una gran afluencia de niños y niñas escolares, muy interesados en las exposiciones. Luego hemos visto a los lectores de siempre que vienen fieles por sus autores, pero también a las nuevas generaciones, y a las familias con niños que, no nos cansamos de repetir, son los futuros lectores”, remarca la responsable.
Buenas sensaciones también entre los expositores
En la veterana editorial La Cúpula, se mostraban más que satisfechos de la respuesta de los lectores: “De ventas hemos ido bien, mejor incluso que el año pasado, y hemos notado menos colas, parece que la gente se ha repartido en los tres días”, ha indicado a EFE su editora Natalia Mosquera.
Desde Reservoir Books, el editor Jaume Bonfill indicaba que a la espera de cerrar las cifras de última hora, las ventas se habían comportado en la misma línea positiva de la edición anterior, a la vez que se mostraba muy agradecido por la gran acogida que fans, y lectores en general, han brindado a Chris Ware, autor del sello.
En los cuarteles de Norma, otra de los clásicos del cómic nacional, que siempre hace un gran despliegue durante estas fechas, también había un buen sabor de boca, no sólo por las ventas, sino por ver a sus 42 autores presentes, “firmar con colas casi hasta el último minuto”, ha señalado a EFE el director editorial Luis Martínez.
“Hemos quedado muy contentos. Este año las ventas y las firmas han sido buenas. Todavía tenemos que echar cuentas pero creemos que hemos mejorado las de los últimos años. Nos vamos además felices con los premios que han recogido Álvaro Ortiz y Paco Roca”, ha asegurado el editor de Astiberri Javier Zalbidegoitia.
El uso que la IA generativa hace de los contenidos de los profesionales del sector para producir sus imágenes y los riesgos laborales que acarreará -eje de una exposición de denuncia y que esta semana ha vuelto a estar en titulares por la denuncia del estudio Ghibli- o la presencia indirecta de las políticas de Trump en muchas de las conversaciones, charlas y entrevistas concedidas durante estos días sido foco del salón.
Autores nacionales e internacionales
En lo artístico y en el ámbito internacional, ha destacado la presencia de autores como la canadiense Kate Beaton (‘Patos), el italiano Miguel Vila (‘Comfortless’) o los norteamericanos Jaime Hernández (‘Locas’), Craig Thompson (‘Raíces de ginseng’) y del citado Chris Ware (‘Jimmy Corrigan’, ‘Rusty Brown’), verdadera estrella de esta edición con una exposición antológica -‘Chris Ware. Dibujar es pensar- que se podrá ver en el CCCB hasta noviembre.
Entre los invitados nacionales, la nómina de creadores que se han acercado hasta los pabellones de Fira Montjuic para firmar ejemplares de sus libros ha sido inabarcable: Paco Roca, Candela Sierra, David Rubin, Juanjo Garnido, Teresa Valero, Miguelanxo Prado, Albert Monteys o Laura Pérez, por citar algunos.
Estos días se concedieron además los premios del salón: el dibujante Paco Roca obtuvo el Gran Premio a su carrera, mientras que Jaime Infante y Javier Marquina lograron el de Mejor Obra Española por ‘Dum Dum’ (Autsaider) y “Los Pizzlys”, de Jeremie Moreau (Norma/Finestres), el de mejor obra extranjera publicada en España.
La madrileña Clara de Frutos ganó el premio Miguel Gallardo a autora revelación -gracias a su obra ‘Vanguardia es una mujer'(Norma)-, en una edición en la que todas las candidatas eran mujeres. EFE
bar/jla
(foto) (vídeo)