Bruselas, 11 abr (EFE).- El comisario europeo de Defensa y del Espacio, Andrius Kubilius, abrió hoy la puerta a facilitar las fusiones de grandes empresas militares de la Unión Europea para que sean competitivas a nivel global, ya que no hay ninguna compañía comunitaria dedicada a la defensa entre las diez primeras del mundo.
“Ucrania se enfrenta a una agresión brutal. Nosotros sufrimos ataques híbridos, y los ataques militares podrían seguir. Rusia está construyendo máquinas de guerra a una velocidad masiva”, dijo Kubilius en un foro celebrado en Bruselas.
El ex primer ministro lituano aseguró que la posibilidad de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ataque militarmente a algún Estado miembro de la UE en los próximos años es real.
“Putin podría usar ese poder militar para probar a la OTAN. Y el peligro es real. Los servicios de inteligencia informan de que Rusia está preparándose para desafiar el Artículo 5 de la OTAN para 2030”, dijo.
Ese artículo del Tratado de Washington que rige la Alianza Atlántica establece que “un ataque armado contra una o contra varias de ellas, acaecido en Europa o en América del Norte, se considerará como un ataque dirigido contra todas ellas”.
“En unos años, Rusia podría querer atacar uno o más países europeos. Tenemos que asegurarnos de que Putin no tenga la tentación”, dijo Kubilius.
El político del Partido Popular Europeo (PPE) defendió el “Libro Blanco” presentado recientemente por la Comisión Europea, que establece varios principios para reforzar la capacidad defensiva de la UE ante un contexto internacional marcado por la guerra en Ucrania y el rearme ruso, y llamó a elevar con intensidad la inversión en ese sector.
“Putin no será disuadido porque le enseñemos el Libro Blanco. Lo será si convertimos el libro blanco en acciones” dijo el cristiano-demócrata, quien añadió que “para prevenir la guerra, tenemos que prepararnos para la guerra”, retomando una cita latina atribuida a los romanos (Si vis pacem, para bellum).
El comisario europeo llamó a seguir apoyando a Ucrania, indicó que la UE ha financiado desde el inicio de la guerra con el 0,1 % del PIB comunitario y llamó a elevar ese esfuerzo.
“Podemos y debemos hacer mucho más (…). Si viene la tormenta, ninguno de nosotros escapará a la devastación. La solidaridad es nuestro valor más importante. Si un país no invierte en su defensa, hace la defensa de todos nosotros más débil”, dijo.
El lituano subrayó también la importancia de que los Estados miembros de la UE incrementen su gasto en defensa y refuercen sus industrias militares con visión estratégica europea, incluidos los países mediterráneos que ven la amenaza rusa más lejana que en otros territorios, como los países bálticos.
“Proteger la industria nacional no nos protegerá de Rusia”, señaló Kubelius, quien añadió que la UE no compite con la OTAN, sino que ambas son complementarias y abogó por “desarrollar una industria de defensa de toda la UE”.
El veterano político lituano recordó que “en los 15 meses antes de la invasión de Ucrania, los Estados miembros compraron sólo el 20 % de su equipación militar en la UE”.
No tenemos un mercado único de defensa. Nuestra industria está muy fragmentada”, analizó.
EEUU mirará menos a Europa
Kubilius aseguró que “en los próximos años, debido al incremento del poder militar de China, nuestros socios estadounidenses desviarán su interés de Europa hacia el Indo-Pacífico”, y llamó a que Europa tome el control del futuro de su defensa.
“Los 460 millones de europeos no deberían depender de 340 millones de estadounidenses para defenderse de 140 millones de rusos que no pueden derrotar a 38 millones de ucranianos. Podemos hacerlo mejor”, resumió.
El comisario, que dijo que instituciones como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) están “rompiendo tabúes” en cuanto a las facilidades financieras para canalizar fondos para la industria militar comunitaria, llamó la atención sobre la paradoja de que una gran parte del ahorro de los europeos se invierte en EE.UU., incluyendo empresas de defensa que luego compran “startups” europeas.