Comisión legislativa recomienda levantamiento del fuero del presidente Rodrigo Chaves

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en una foto de archivo. EFE/ Alexander Otarola

San José, 5 sep (EFE).- La comisión de la Asamblea Legislativa de Costa Rica recomendó este viernes al Congreso el levantamiento del fuero del presidente Rodrigo Chaves, para que enfrente el delito de concusión por la contratación, aparentemente a la medida.

Las diputadas Andrea Álvarez, del centroderecha Partido Liberación Nacional y Rocío Alfaro del izquierdista Frente Amplio, votaron a favor de recomendar el levantamiento debido a que consideran que existen elementos suficientes para la formación de una causa, mientras que el diputado oficialista, Daniel Vargas se pronunció en contra.

«Yo voy a recomendar al Plenario Legislativo que apruebe el levantamiento de la inmunidad del señor presidente, quien dijo no tener temor, cosa que refuerza que no hay una persecución política, de que no hay una amenaza, no hay ningún elemento que pudiese considerar que estamos vulnerando la protección que constitucionalmente tiene y dar la oportunidad (…) para que enfrente la justicia como todos los costarricenses tenemos obligación», afirmó Alfaro.

La acusación señala la responsabilidad del presidente Chaves en un delito en la contratación, aparentemente a la medida, para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que ésta prestara servicios de comunicación para la Presidencia con 405.000 dólares donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Según la acusación, el comunicador Cristian Bulgarelli (llamado testigo de la corona) propietario de la empresa, habría sido la persona que redactó los requisitos de contratación, luego de sostener reuniones en la Casa Presidencial.

La tesis de la Fiscalía además involucra al actual ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, quien renunció voluntariamente a su inmunidad, y a Federico Cruz, quien fue asesor de campaña electoral y personal del mandatario.

La acusación fue presentada en abril pasado por el fiscal general ante la Corte Suprema de Justicia e incluía el pedido de levantamiento del fuero tanto para el presidente Chaves como para el ministro Rodríguez.

La Corte Suprema de Justicia anunció el pasado 1 de julio su decisión de trasladar el expediente al Congreso para que decida si levanta el fuero o no, ante lo cual el Legislativo conformó la comisión para tramitar el asunto.

Para que el fuero se levante es necesaria su aprobación con dos terceras partes del Plenario, es decir 38 votos de los 57 diputados que integran el Poder Legislativo. Si esto ocurre, la Fiscalía General podrá continuar la investigación e indagar al acusado.

Chaves terminará su mandato de cuatro años el próximo 8 de mayo, sin posibilidad de reelección, ya que en Costa Rica solo se permite para periodos no consecutivos.