Comisión parlamentaria cita al ministro de Economía por el aumento de sueldo de Boluarte

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Raúl Pérez Reyes, fue captado el pasado 30 de junio, durante una rueda de prensa, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Lima, 3 jul (EFE).- La Comisión de Fiscalización del Congreso de Perú citó al ministro peruano de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, y a otro funcionario estatal para que comparezcan este viernes 4 de julio y expliquen el incremento del salario de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a cerca de 10.000 dólares mensuales, lo que significa un alza de 122 %, según las citaciones publicadas este jueves por los medios locales.

El oficio enviado por el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, al titular de Economía señala que el aumento de salario de Boluarte ha generado «cuestionamientos públicos y políticos» sobre su oportunidad, legalidad y razonabilidad en un escenario económico marcado por restricciones presupuestarias.

La citación está dirigida igualmente al presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso, en el supuesto de que tendría que estar aprobado por su directorio como entidad rectora del sistema administrativo de gestión de recursos humanos del Estado.

Así mismo, Valdivieso deberá comparecer como cabeza del ente responsable de establecer criterios técnicos para la mejora del servicio civil bajo principios de mérito, equidad y sostenibilidad fiscal, indicó el documento enviado por Burgos al titular de Servir.

Este jueves, el exministro de Economía Luis Miguel Castilla declaró a la emisora RPP que el aumento a la mandataria «no se justifica en absoluto» y llega en el «peor momento» dado que su popularidad está en torno al 3 %, a poco más de un año de concluir el periodo que asumió en 2022.

En el mismo sentido, el legislador opositor Carlos Anderson dijo a RPP que, desde el principio, Boluarte ha demostrado «indolencia total, nunca ha tenido la más mínima empatía con el dolor de los peruanos» y que solamente «está preocupada en la frivolidad».

Este miércoles, el Consejo de Ministros de Perú aprobó incrementar el sueldo de Boluarte de 16.000 soles a 35.568 soles mensuales (unos 9.990 dólares ó 8.488 euros).

Pérez Reyes aseguró en una rueda de prensa que esta decisión se tomó tras una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y en cumplimiento de la Ley del presupuesto para este año y la Ley del servicio civil del país.

«Se ha establecido una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de los presidentes de la República de 12 países de América Latina, corregidos por paridad-poder adquisitivo, y los ingresos más altos en el Poder Ejecutivo, de ministros y viceministros», explicó el titular de la cartera peruana de Economía.

Pérez Reyes dijo que esa «comparación internacional» con los salarios de otros presidentes de la región, determinó que Perú «ocupaba el número 11» en menor sueldo de un jefe de Estado, solo por encima de Bolivia.

«Este sueldo está congelado aproximadamente hace 20 años, cuando el expresidente (Alan) García decidió reducir los salarios de un importante grupo de funcionarios públicos», acotó Pérez en referencia al pago a la jefe de Estado.

A su turno, el primer ministro, Eduardo Arana, sostuvo que «con la institución presidencial no se debe hacer ni demagogia ni escarnio», ya que «es la más alta función de un cargo estatal, es la más alta autoridad en la jerarquía» del país.

A inicios de mayo pasado, medios locales revelaron que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había elaborado un informe que planteaba aumentar un 122 % el salario de Boluarte.

El sueldo de la gobernante era ya ligeramente superior al de los últimos mandatarios peruanos, pero con la aprobación de la propuesta del MEF, Boluarte ganará casi treinta y cinco veces el salario mínimo mensual (1.025 soles).

Los más recientes presidentes peruanos, Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), ganaron 15.600 soles mensuales.