Barcelona, 16 abr (EFE).- La portavoz de Comuns en el Congreso y portavoz adjunta de Sumar en la Cámara Baja, Aina Vidal, ha urgido al PSOE a dar “una respuesta contundente” a la crisis de la vivienda y a seguir el ejemplo de Cataluña, donde el Govern de Salvador Illa regulará el alquiler de temporada y de habitaciones.
“Al PSOE le pedimos, de hecho le exigimos, una respuesta contundente. Y estamos viendo cómo, además, han tenido la capacidad de poder llegar a este acuerdo en el Parlament de Cataluña y, por ello, aspiramos a que puedan hacer exactamente lo mismo en el Congreso de los Diputados”, ha señalado Vidal en una entrevista concedida a EFE.
La dirigente de Comuns ha reclamado “coherencia” y “responsabilidad” a los socialistas: “Deben entender que esta es la prioridad número uno. En Cataluña lo han entendido, no sé si por vocación o por presión, pero creo que esto a los ciudadanos les resulta indiferente. Lo importante es que se hagan las cosas”, ha indicado.
“Cuando existe la presión necesaria, el Partido Socialista es capaz de reconocer las prioridades que tiene el país. En el Estado también lo debe hacer”, ha añadido Vidal.
El pasado miércoles, el pleno de la cámara catalana convalidó un decreto del Govern sobre urbanismo y vivienda tras un acuerdo de última hora sellado con ERC, Comuns y la CUP para regular el alquiler de temporada y de habitaciones. El decreto se está tramitando como proyecto de ley, de forma que se puedan introducir en el texto los cambios pactados.
Vidal se ha dirigido, en especial, a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez: “No puede ser que tengamos a una ministra que pide a los empresarios que, por favor, se porten bien. No lo harán, es evidente: es una cuestión de negocio”.
Tres líneas de actuación

Comuns defiende que a nivel estatal se debe actuar en materia de vivienda en tres ámbitos, siendo el primero de ellos la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para incidir en los alquileres de temporada y habitaciones, lo que, en el caso catalán, ofrecería “más seguridad” a la normativa ya aprobada.
“Estamos viendo fraudes y abusos inasumibles como país”, ha asegurado Vidal en referencia a una tipología de alquiler que es utilizada por algunos propietarios para esquivar las obligaciones que conlleva un alquiler habitual (que en Cataluña tienen los precios limitados).
La tramitación de la reforma de la LAU -“bloqueada” por la Mesa del Congreso, donde el PSOE es clave- arrancó en diciembre, después de que tres meses antes Junts imposibilitara, con sus siete votos, que la discusión sobre la norma echara a andar.
JxCat permitió finalmente la toma en consideración de la ley tras negociar algunos cambios con los impulsores, y Vidal ha pedido a los diputados de este partido independentista que ejerzan como “servidores públicos” más allá de sus intereses “propios o privados”.
Comuns también apuesta por que los contratos de alquiler habitual sean indefinidos -y no de cinco años como son ahora, frente a los tres años que eran anteriormente-.
En tercer lugar, esta formación tilda de “insuficiente” limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes -una medida anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en enero- y sostiene que esta restricción debería ampliarse también a inversores de países comunitarios.
Reclama “compromiso” para la regularización de migrantes
En paralelo, Vidal ha pedido “compromiso” a PSOE y Junts para permitir que avance en su tramitación la iniciativa legislativa popular (ILP) para la regularización de las personas extranjeras que residen en España sin permiso de residencia.
En fase de ponencia en el seno de la Comisión de Migraciones, que preside Sumar, la ILP sigue estancada un año después de su llegada a la Cámara Baja.
A pesar de esta situación de estancamiento, Vidal ha celebrado que sectores de la Iglesia estén “intentando interceder” en esta cuestión, poniendo de relieve los “valores humanistas” que incluye la ILP, que lo único que busca es “que esas personas entren en el ámbito de la normalidad” y no sigan excluidas del sistema.