Montevideo, 12 sep (EFE).- Con treinta propuestas de teatro, circo, títeres y danza de seis países, incluido España como el país invitado, Uruguay presentó este viernes la novena edición de su Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae), que tendrá lugar entre el 10 y el 19 de octubre.

Así lo destacaron en el marco del lanzamiento de la edición 2025 del Fidae los organizadores y las autoridades del país, quienes recalcaron la importancia del festival como una instancia para acercar al público uruguayo a «experiencias artísticas» de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España y Francia.

Según detalló el coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas del país y director artístico del Fidae, Gustavo Zidan, este festival contará con «más de 30 propuestas» repartidas por 15 salas de tres ciudades: Montevideo, San José y Paysandú.
«A esta edición la hemos denominado imaginación vital porque seguimos pensando que la imaginación y la creatividad son una herramienta fundamental que el arte nos da para pensar nuestro tiempo (…) Apostamos a que en tiempos convulsivos, tiempos revueltos, el arte tome lugar», explicó Zidan.
En diálogo con EFE, el director artístico dijo, además, que el hecho de que la edición que comenzará el 10 de octubre con la presentación de la puesta española ‘Iribarne’ en el Teatro El Galpón de la capital cuente con España como invitado no es casual, pues a Uruguay y al país europeo los unen muchos «puentes» culturales.
«Tener a España como país invitado es seguir profundizando esos puentes de comunicación que (…) a través del teatro han fluido durante décadas», dijo quien recordó que muchos artistas españoles han llegado a Uruguay «en diferentes circunstancias» y resaltó el caso de la actriz española Margarita Xirgu, quien se exilió en Montevideo en 1939 y fundó allí la Escuela Municipal de Arte Dramático.
En la misma línea se expresó el embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz, quien resaltó que Xirgu fue «una de las grandes referencias del exilio cultural que tuvo lugar tras la Guerra Civil, durante el franquismo».
Con puestas recientes de compañías uruguayas como la Comedia Nacional en ciudades españolas y la presentación en este Fidae de cinco propuestas españolas, entre las que Zidan destacó a la ganadora de dos premios Max 2025 ‘Casting Lear’, Salido Ortiz calificó de «muy positivo» el intercambio cultural actual entre las naciones.
«Realmente somos sociedades muy parecidas, muy próximas, y yo creo que eso se ve también en el mundo de la cultura», acotó quien coincidió con la directora de Cultura de Uruguay, María Eugenia Vidal, en considerar como un «parteaguas» para ello el acuerdo cultural firmado por los mandatarios Yamandú Orsi y Pedro Sánchez, durante la visita del español a Uruguay en julio.