Madrid, 20 sep (EFE).- La Plataforma ‘Parar la Guerra’ ha celebrado este sábado concentraciones en distintas ciudades españolas en las que han exigido el fin de genocidio en Gaza, han homenajeado a los sanitarios que cada día trabajan en la Franja y han urgido a la clase política a estar «a la altura» de la sociedad civil.

El portavoz de la plataforma, Joanen Cunyat, ha señalado en declaraciones a los medios, que ahora los representantes políticos «tienen que corresponder y estar a la altura del movimiento surgido de la sociedad».
«La sociedad se ha movilizado de una forma brutal y creo que después de 2 años, esto ha dado un salto importante en las últimas semanas», ha opinado Cunyat, que ha anunciado que este próximo miércoles acudirán al Congreso de los Diputados para pedir a los grupos políticos «unidad contra el genocidio desde las diferentes sensibilidades, con todas las diferencias que existan, pero una posición unitaria para denunciar el genocidio con todas sus letras».
Las concentraciones se han celebrado en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao, Santiago de Compostela o Vigo. En ellas, colectivos de sanitarios con batas blancas y las manos pintadas de rojo han coreado frases como «No al genocidio» o «Alto el fuego, ya».
Con esta acción, han querido hacer un homenaje a los sanitarios asesinados en Gaza y a los que cada día se juegan la vida allí.
Uno de ellos es el español Raúl Incertis, médico valenciano que ha estado trabajando en Gaza y que, aunque no ha podido acudir a la concentración, ha enviado su apoyo y ha pedido a la sociedad que se informe de forma adecuada de lo que está sucediendo en Gaza y que, para ello, acuda a los periodistas gazatíes.
«Se está cometiendo un genocidio. Ya nadie puede negarlo, aunque se empeñen», ha destacado este médico, que ha llamado al boicot a las farmacéuticas israelíes y a romper los acuerdos de los hospitales y universidades españoles con los israelíes.
«No hay lugar para la equidistancia porque es atroz lo que está sucediendo», ha subrayado, tras explicar que esto no empezó el 7 de octubre, sino que el «terrorismo contra la población gazatí y contra Palestina lleva ocurriendo desde la creación del estado de Israel».
Por eso, ha instado a estudiar la historia del pueblo palestino y la cultura árabe e islámica «porque hay un peligro muy grande con la islamofobia».
En el acto también ha participado el periodista Fran Sevilla, que ha trabajado en Gaza y ha denunciado el asesinato de más de 250 periodistas en la zona. «Es la cifra más elevada de la historia, con un elemento significativo que confirma que sí estamos ante un genocidio: todos eran periodistas palestinos».
Sevilla ha denunciado que Israel no ha permitido que los periodistas internacionales entren en Gaza. «No quiere que seamos testigos de la destrucción y de las masacres diarias. Y asesina a quienes son nuestros ojos y nuestras voces allí para intentar borrar su grito, su denuncia, su súplica de humanidad en medio de la deshumanización más brutal que estamos viviendo en este tiempo».
«Israel no solo quiere matar a la población de Gaza, quiere que se borre la memoria para así matarla doblemente», ha denunciado.
También ha estado presente el director de teatro Lluis Pasqual, quien ha destacado que la gran mayoría de la sociedad «va a plantar cara al horror, al terror y a las amenazas» y ha asegurado que «los voceros y cómplices del genocidio y los que lo siguen justificando están cada vez más solos».
«El futuro de Palestina y de nuestros hermanos y hermanas gazatíes depende en gran medida del aislamiento internacional de ese infame dúo Trump-Netanyahu. Tenemos que continuar sumando voces desplegando todas las iniciativas posibles, sin descanso. Nos queda un camino duro y largo, pero lo vamos a avanzar todos los días con una certeza: La humanidad está con Palestina».
El portavoz de la ejecutiva del PSOE de la Comunidad de Madrid, Javi Guardiola, ha denunciado la «injustificable» posición del PP de apoyar al Gobierno «extremista» de Israel.
«La señora Ayuso está más pendiente de prohibir las banderas en los centros educativos que de condenar que ya no quedan centros educativos en Gaza, de condenar que hay más de 18.000 niños y niñas que han sido asesinados», ha denunciado tras lamentar que la Comunidad de Madrid haya eliminado las ayudas a la cooperación en Palestina.