Quito, 2 sep (EFE).- Diez de sesenta postulantes fueron premiados en el concurso ecuatoriano de periodismo «Voces en Acción», una iniciativa de la organización Ayuda en Acción y Revista Vistazo, en colaboración con la Unión Europea (UE) y la Universidad Espíritu Santo (UEES), informaron este martes los organizadores.
La iniciativa busca posicionar y visibilizar la comunicación como una herramienta clave para generar conciencia sobre los desafíos del desarrollo sostenible en Ecuador, impulsar alianzas entre la cooperación, los medios de comunicación y la sociedad civil, así como promover transformaciones sociales que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Así mismo, el concurso pretende promover un periodismo con «conciencia social», al ofrecer una plataforma para visibilizar historias que aborden los principales desafíos sociales y ambientales de Ecuador, desde un enfoque de derechos humanos y sostenibilidad.
El concurso se desarrolló en tres categorías: ‘Jóvenes Talentos’, dirigida a estudiantes universitarios de comunicación o periodismo, así como a recién graduados en estas áreas; ‘Voces del Territorio’, enfocada en periodistas que ejercen su labor en localidades fuera de las grandes ciudades o en medios comunitarios; y ‘Legado en Acción’, destinada a periodistas con más de cinco años de trayectoria o que forman parte de medios de cobertura nacional.
La iniciativa reconoció diez trabajos que se destacaron por visibilizar problemáticas sociales, ambientales y comunitarias, que incluyeron contaminación de ríos, defensa de pueblos amazónicos, acceso al agua, educación, niñez en situaciones vulnerables y cuidado del medio ambiente.
Ser parte del cambio
«Hay que conmoverse no desde la sensibilidad humana, sino desde tomar acción y comprometernos de manera colectiva. Por eso este concurso fue un llamado no solo a informar sino a generar conciencia social a través de un periodismo que invita al público a cuestionarse y ser parte del cambio», dijo Fiorella Mackliff, Directora País de Ayuda en Acción en Ecuador.
Jekaterina Dorodnova, embajadora de la UE en Ecuador, avanzó que pretenden replicar este concurso para impulsar «un periodismo que visibiliza problemas sociales y ambientales con ética y responsabilidad».
Ganadores por categoría
En la categoría ‘Legado en Acción’, Estefanía Chaparro, del diario La Hora, logró el primer lugar con un trabajo escrito sobre «Contaminación en los ríos de Quito: un problema sin solución inmediata».
El segundo lugar fue para Isabel Alarcón, corresponsal en Ecuador del diario El País de España, que presentó el tema «El Sol ilumina la lucha de los achuar en la amazonia ecuatoriana».
La mención de honor se la llevó Gabriela Quiroz, del diario El Comercio, de Ecuador, con «Lo que viven los adolescentes ecuatorianos, con o sin dinero: ¿Quién cuida de ellos?»
En la categoría ‘Voces del Territorio’ ganó Lourdes Ramos, de la ciudad de Ambato, con el tema escrito «Las mujeres que patrullan»; seguida por Milly Pico, de la provincia de Santa Elena, con el trabajo audiovisual «El privilegio del agua»; en tanto que la mención de honor fue para Emilia Trujillo, de la ciudad del Puyo, con el trabajo escrito sobre «El alcantarillado en Puyo: 3 plantas de tratamiento abandonadas y 4 ríos contaminados».
El primer lugar en la categoría ‘Jóvenes Talentos’ fue para Camila Delgado, de la UEES con un trabajo escrito sobre «Monte Sinaí: donde la infancia lucha por no desaparecer», mientras que el segundo puesto lo obtuvo Francisca Valencia, de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), con un material escrito sobre «Salvar las abejas para salvar la selva».
La mención de honor en la categoría ‘Jóvenes Talentos’ la compartieron Ivanna Freire, de la USFQ, con un trabajo audiovisual sobre las «Brechas en acceso a la educación, y Gonzalo Herrera, de la Universidad Tecnológica ECOTEC, con un material escrito sobre «Estero Salado: crónica de un barro con memoria».