Algeciras (Cádiz), 14 may (EFE).- La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz, con sede en Algeciras, ha condenado a tres años y ocho meses de prisión por un delito de blanqueo de capitales a un presunto narcotraficante conocido por su fuga en febrero de 2018, cuando un grupo de encapuchados lo liberó al asaltar el hospital de La Línea de la Concepción.
La Policía Nacional, que lo custodiaba en las dependencias del hospital en aquel momento, ha informado en una nota de que también han sido condenados con penas de prisión superiores a tres años la pareja de este narcotraficante, así como su padre.
En concreto, el principal investigado ha sido condenado a una pena de prisión de tres años y ocho meses de prisión y al pago de una multa proporcional de 750.000 euros.
Su pareja ha sido condenada a tres años y cuatro meses de prisión y multa de 350.000 euros, mientras que su padre ha sido condenado a tres años y cuatro meses de prisión y multa de 280.000 euros.
La sentencia también decreta el decomiso y adjudicación al Estado de dos inmuebles y cuatro vehículos relacionados con los hechos investigados.
La denominada operación Costa se puso en marcha en 2019 con el objetivo de investigar el patrimonio del detenido y su entorno más cercano, que permitió detectar un notable incremento patrimonial injustificado, compuesto por diversos vehículos y dos inmuebles adquiridos con dinero en efectivo de origen desconocido.
Los bienes investigados figuraban a nombre de la pareja del condenado y del padre de este, y las pesquisas permitieron acreditar que ninguno de los dos disponía de recursos lícitos que justificaran las adquisiciones, empleando como ‘modus operandi’ el pago en efectivo de grandes cantidades y el ingreso sistemático de dinero ilícito en cuentas bancarias para introducirlo en el circuito financiero legal.
Detonante del Plan Especial de Seguridad
Esta investigación se desarrolló tras el asalto que se produjo en el hospital de La Línea en febrero de 2018, cuando un grupo de encapuchados irrumpió en el centro sanitario y logró liberar a un paciente que se encontraba custodiado por agentes de la Policía Nacional tras haber sido detenido.
La fuga del paciente, al que la Policía vinculaba a la red de narcotráfico de los Castaña, causó “una gran alarma social y puso de manifiesto la grave situación delincuencial existente en el Campo de Gibraltar, caracterizada por la pérdida del principio de autoridad y la sensación de impunidad con la que operaban los grupos criminales dedicados al tráfico de drogas”, recuerda la Policía.
Añade la nota que este suceso fue el detonante que provocó la respuesta del Ministerio del Interior con la puesta en marcha del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, que incluía el denominado plan Táctico Bahía, centrado en el refuerzo operativo y en la investigación patrimonial y económica de las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico. EFE
1011452
rrm/bfv/ram