Condenados una veintena de acusados por la actividad corrupta de la red Gürtel en Arganda (Madrid)

Imagen de archivo del empresario Francisco Correa en una imagen de archivo durante un juicio por la trama Gurtel. EFE/ Fernando Villar

Madrid, 31 mar (EFE).- La Audiencia Nacional ha condenado a los 19 acusados que se sentaron en el banquillo por el despliegue de la red Gürtel, con el consiguiente pago de comisiones, en el municipio madrileño de Arganda del Rey, entre ellos el exalcalde del PP Ginés López y el expresidente de Martinsa y del Real Madrid Fernando Martín.

Dieciocho de esos diecinueve acusados aceptaron en el juicio las penas solicitadas por la Fiscalía Anticorrupción, que rebajó sustancialmente sus peticiones iniciales ante las confesiones de todos ellos.

El único que no lo hizo y que negó haber participado en la trama fue un abogado, Luis B.T., exasesor jurídico de la Sociedad de Fomento de Arganda del Rey, que, sin embargo, también ha sido condenado a un año y once meses de prisión y a nueve años de inhabilitación.

La Sección segunda de lo Penal -encargada de juzgar todas las ramas del caso Gürtel- ha impuesto asimismo 5 años y 7 meses de prisión para Ginés López y 3 años y 4 meses para Fernando Martín, penas que ya aceptaron.

El cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, ha sumado 8 años y 10 meses de prisión a la larga condena que lleva años cumpliendo por las diferentes piezas de la macrocausa, los mismos que su persona de confianza y exsecretario de Organización del PP de Galicia Pablo Crespo. Ambos están ya en tercer grado.

Otro de los condenados (a 6 años) ha sido el exconcejal de Arganda del Rey y exdiputado del PP en la Asamblea de Madrid Benjamín Martín Vasco.

La sentencia, conocida este miércoles, considera probado que Francisco Correa recibió 25 millones de euros de Fernando Martín y otros dos empresarios con intereses comunes en Martinsa -uno ya fallecido- por su intermediación para que el Ayuntamiento de Arganda del Rey adjudicara en 2004 a dicha empresa unas parcelas para construir unas viviendas.

Ambos acusados reconocieron esta comisión, una de las más elevadas de las conocidas en los procedimientos de la trama Gürtel.

Por su parte, Ginés López confesó que entre 2002 y 2008 recibió dádivas en efectivo y en especie por 545.328 euros por sus gestiones para adjudicar contratos de eventos y obras a empresas de Correa y a otras para las que este intermediaba, y Benjamín Martín Vasco reconoció que cobró de la trama 363.295 euros, habiendo devuelto ambos diversas cantidades para responder a su responsabilidades civiles.

Entre los condenados por esta rama del caso Gürtel también se encuentra María Josefa Aguado Olmo, exdiputada del PP en la Asamblea de Madrid y que fue jefa de Deportes de la Sociedad de Fomento, así como cargos municipales y empleados de Correa en su entramado empresarial.

Los magistrados consideran que se cometieron delitos como prevaricación, fraude a las administraciones públicas, cohecho, falsedad en documento mercantil insolvencia punible, malversación de caudales públicos y contra la Hacienda Pública.

No obstante, han tenido en cuenta la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas y, para los 18 que aceptaron la tesis acusatoria, también la de confesión.

Este juicio, seguido por hechos cometidos hace más de veinte años, es el penúltimo del caso Gürtel y al mismo los cabecillas de la trama Francisco Correa y Pablo Crespo han comparecido ya en situación de tercer grado penitenciario -régimen abierto- tras haber cumplido más de una década en prisión por otras piezas del entramado.