Nairobi, 10 ago (EFE).- Un tribunal de Chad condenó a veinte años de prisión firme al líder opositor y ex primer ministro Succès Masra por su presunta implicación en una matanza étnica, después de haber estado detenido desde el pasado mayo.
Según reportaron medios locales a última hora del sábado, el Tribunal de Apelaciones de Yamena, la capital, impuso también a Masra y a decenas de coacusados el pago de 1.000 millones de francos CFA (más de 1,5 millones de euros) al Estado chadiano como indemnización.
«Perdono de antemano a quienes me han mantenido en prisión. Pase lo que pase, pido a mis seguidores que mantengan la dignidad y la calma. Si fuera necesario permanecer en prisión durante cien años para resolver el problema de Chad, yo sería el primero en comprometerme a ello», dijo Masra ante la corte.
El opositor fue declarado culpable de «difundir mensajes de carácter racista y xenófobo», de «asociación ilícita» y de complicidad en asesinato.
«Nuestro cliente acaba de ser objeto de una ignominia, de una humillación. Acaba de ser condenado junto con otros ciudadanos sobre la base de un expediente totalmente vacío, sobre la base de una ausencia irrefutable de cualquier prueba», lamentó el coordinador del grupo de abogados de Masra, Francis Kadjilembaye.
El fallo desató el desánimo en la sala, tanto entre los letrados -que ya confirmaron que recurrirán la decisión judicial- como entre algunos de sus seguidores, que derramaron incluso algunas lágrimas.
Masra, de 41 años, fue enviado a prisión preventiva el pasado 21 de mayo, después de ser acusado de incitación al odio, complicidad en asesinato y profanación de tumbas, entre otros cargos, ante la Justicia.
El opositor fue detenido días antes, el 16 de mayo, en su domicilio, en el marco de una investigación por su presunta implicación en el ataque ocurrido el día 14 de ese mismo mes en la aldea de Mandakao, en la provincia de Logone Occidental (suroeste), que dejó 42 muertos -la mayoría mujeres y niños- y numerosas viviendas incendiadas.
También fueron juzgadas por su presunta implicación en la matanza otras 74 personas, la mayoría de ellas de la etnia ngambaye, a la que pertenece también Masra, líder del principal partido opositor del país, Les Transformateurs (Los Transformadores). De éstas, 64 fueron condenadas el sábado a la misma pena de prisión.
El arresto de Masra ocurrió después de que, a finales del pasado abril, instara al presidente chadiano, Mahamat Idriss Déby Itno, a «modificar el rumbo para que el cambio deseado por el pueblo se haga realidad» y denunciara «cambios cosméticos» promovidos por el mandatario.
Déby Itno, también de 41 años, fue elegido con mayoría absoluta en las elecciones presidenciales de mayo de 2024, que marcaron el fin de un periodo de transición política de tres años.
Según los resultados definitivos difundidos por el Consejo Constitucional de Chad, Déby Itno obtuvo el 61 % de los votos y venció a su principal rival, Masra, que logró el 18,54 %.
La Justicia chadiana rechazó los recursos sobre los resultados interpuestos por tres candidatos, entre ellos este líder opositor, quien llegó a autoproclamarse ganador de las elecciones.
El presidente había asumido el poder el 20 de abril de 2021 tras el fallecimiento de su padre, mariscal Idriss Déby Itno, muerto en combate con grupos rebeldes, según la versión oficial, después de treinta años dirigiendo Chad con mano de hierro.