Congresistas piden indagar compañías de Florida por violar las sanciones de EE.UU. a Cuba

Personas caminan por una calle de Miami Beach, en una fotografía de archivo. EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Miami (EE.UU.), 21 ago (EFE).- Congresistas republicanos pidieron este jueves al Gobierno de Estados Unidos que indague a nuevas compañías en el sur de Florida a las que acusan de evadir las sanciones que ha impuesto la Administración de Donald Trump a Cuba por ofrecer servicios turísticos y envíos.

La legisladora María Elvira Salazar, representante de Miami de ascendencia cubana, envió una carta al Departamento de Estado y al Tesoro para pedirles que investiguen «agencias en el sur de la Florida que podrían estar evadiendo sanciones y dándole oxígeno a la dictadura cubana».

Salazar denunció que han abierto nuevas compañías en el estado, hogar de la mayor diáspora cubana en el mundo, que ofrecen servicios como «paquetes de turismo», «logística», entregas de puerta a puerta y ventas de autos que buscan eludir las sanciones que firmó el presidente Trump el 30 de junio.

La representante argumentó que «no es impensable que muchas de estas compañías se hayan creado con el conocimiento y consentimiento del régimen comunista».

«Detrás de la fachada de regulares hombres de negocio, la realidad es que la mayoría de estas empresas las han fundado individuos estrechamente vinculados con el régimen», escribió la legisladora en la carta que difundió.

Como ejemplo, citó el reciente arresto de Jorge Javier Rodríguez Cabrera, detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y quien resultó ser socio de uno de los nietos de Raúl Castro.

La denuncia ocurre después de que Trump firmó hace casi dos meses un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje, además de prohibir transacciones financieras «directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos».

Asimismo, avisó que se hará cumplir con «la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba» mediante auditorías periódicas y el control de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.

El legislador Carlos Giménez, quien también es de origen cubano y representante de Miami, respaldó a Salazar.

«Vamos tanto por los represores como por los testaferros de la dictadura asesina de Cuba que se han infiltrado en nuestra comunidad. Los tenemos identificados y estamos haciendo un llamado a la Administración para que le apliquen todo el peso de la ley», escribió en X.