São Paulo, 30 jul (EFE).- Congresistas demócratas y republicanos, así como empresarios estadounidenses, advirtieron a los senadores brasileños de visita en Washington sobre el pujante comercio entre Brasil y Rusia, y las posibles sanciones que eso podría acarrear en el futuro.
Así lo manifestó en una rueda de prensa la comitiva formada por ocho senadores brasileños, que entre el lunes y el miércoles intentó abrir canales de diálogo para revertir el arancel del 50 % anunciado por el presidente Donald Trump a partir del 1 de agosto.
El jefe de la delegación, el senador Nelsinho Trad, dijo que les transmitió tanto a los congresistas, como a los empresarios, que una tarifa aduanera adicional del 50 % sobre los productos brasileños es un «pierde-pierde» para ambos países.
También pidieron el aplazamiento de su entrada en vigor para que las empresas tengan más plazo para adaptarse a la nueva realidad.
«Otros países tuvieron ese tiempo. Brasil, no», se quejó Trad.
Trump anunció el arancel sobre las importaciones brasileñas el pasado 9 de julio. Alegó que era una respuesta a la supuesta «caza de brujas» que dice sufrir el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, enjuiciado en la Corte Suprema por intento de golpe de Estado.
El líder republicano también criticó las decisiones del Supremo brasileño para combatir las redes de desinformación vinculadas a la extrema derecha y las barreras comerciales del país suramericano, pese a que la balanza bilateral es ampliamente favorable a Estados Unidos.
No obstante, el senador Marcos Pontes, miembro de la comitiva que viajó a Washington y quien fue ministro en el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022), se mostró pesimista sobre la posibilidad de conseguir un aplazamiento del arancel y alertó de que se avecinan más problemas.
En ese punto, los senadores advirtieron que las autoridades estadounidenses con las que se reunieron les manifestaron su preocupación por el comercio entre Brasil y Rusia, que ha crecido desde que se desató la invasión militar en Ucrania, en febrero de 2022.
«Están preocupados en acabar con la guerra» y consideran que «quien compra a Rusia le está dando munición para continuar con la guerra», sostuvo la senadora Tereza Cristina Correa.
De hecho, este miércoles, Trump anunció aranceles del 25 % para India y una de las razones que expuso fue precisamente porque, según el mandatario, «son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China».
Brasil es un importante importador de fertilizantes rusos, que usa para su potente industria agrícola, pero también ha venido aumentando las compras de hidrocarburos procedentes de ese país.
India, China, Rusia y Brasil son cuatro importantes socios en el foro de los BRICS, que ya ha sido objeto de amenazas por parte de Trump.
En este sentido, los senadores brasileños escucharon de algunos de sus pares estadounidenses que preparan una ley para sancionar directamente a los países que tengan vínculos comerciales con Rusia.
Por ello, pidieron al Gobierno brasileño que se prepare y mantenga un diálogo fluido con la Casa Blanca porque eso es algo que puede afectar «con mucha más fuerza» que el arancel del 50 %. EFE
cms/adm/jrh