Lima, 2 oct (EFE).- El Congreso de Perú propuso un proyecto de ley para crear un grupo de élite con el fin de enfrentar la extorsión contra las empresas de transporte urbano, tras una reunión con líderes de los gremios de transporte de Lima y Callao que este jueves acataron un paro y realizaron una multitudinaria marcha hacia la sede del Legislativo para protestar contra la criminalidad, que los tiene sometidos a sicarios y extorsionadores.
El presidente del Congreso, José Jerí, y los titulares de las comisiones de Transportes, Juan Carlos Mori, y de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín, se reunieron este jueves en el Parlamento con los representantes de los transportistas para «sumar esfuerzos para combatir la inseguridad ciudadana», según informó el Legislativo en su cuenta de la red social X.
Agregó que Jerí asumió el compromiso de promover un proyecto de ley para crear un grupo de élite especializado para enfrentar a la extorsión en el sector de transporte urbano.
Según el documento firmado en la cita, difundido por el Canal N de televisión, los legisladores trabajarán una propuesta legislativa que propone la creación de un grupo de élite especializado cuya función principal será «enfrentar de manera inmediata las distintas modalidades extorsivas» que afectan al sector transporte urbano en Lima y la vecina provincia del Callao.
Esta propuesta será presentada en un plazo de diez días hábiles y será atendida con «carácter prioritario».
Miles de transportistas y sindicalistas marchan hacia el Parlamento

Los representantes gremiales de los transportistas de Lima y Callao llegaron al Congreso al frente de una marcha que partió de distintos puntos de la capital y a la cual se sumaron otros gremios, como el de Construcción Civil y Educación, junto a otras organizaciones de trabajadores, jóvenes y partidos.
La movilización en el centro histórico puso punto final a una jornada que empezó con la paralización de actividades de la mayoría de compañías de transporte urbano en gran parte de la ciudad, que alberga a más de 10 millones de habitantes.
El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, Luis Villanueva, declaró que se unieron a la marcha en solidaridad con sus «hermanos» transportistas que están siendo «violentados» y «asesinados por mafias de extorsionadores».
«Todos vemos todos los días cómo asesinan choferes y cómo asesinan cobradores», expresó Villanueva a Canal N.
El líder gremial añadió que ellos conocen cómo ataca el crimen organizado porque tienen «26 dirigentes sindicales asesinados» y están sufriendo durante más de 20 años por estos delitos y que «lamentablemente nuestras autoridades no han podido hacer nada».
Villanueva afirmó que «poco» le pueden exigir a la mandataria Dina Boluarte, «que tiene menos de 2 % de aceptación», porque «ella no tiene la autoridad y no tiene la fuerza suficiente para poner orden en el país».
Gobierno plantea declarar en emergencia al transporte

Por su parte, Boluarte informó, desde el Palacio de Gobierno, que una iniciativa para la compra de cámaras de seguridad para los transportistas «no ha podido llegar a término, por lo que el Gobierno evalúa declarar en estado de emergencia el transporte para realizar una compra directa».
«Señores transportistas, depongamos estas medidas de fuerza y conversemos de manera directa y lleguemos a cosas concretas, porque con un paro de 24, 48 horas o más no se va a solucionar el tema de la delincuencia o el crimen organizado. Tenemos que ser reales y objetivos», invocó la mandataria en pleno acatamiento a la paralización.
La gobernante dijo, sin embargo, que comprende la situación de inseguridad que enfrentan los transportistas en el país, por lo que reiteró su compromiso de «recuperar la tranquilidad para que puedan seguir trabajando con seguridad y en paz».
«No estamos de brazos cruzados, en nuestros escritorios. Inclusive nuestra Policía Nacional sale herida o entrega su propia vida. Vencer a la delincuencia y al crimen organizado no solo está en el Ejecutivo, estamos haciendo todo nuestro esfuerzo», aseguró.
A su vez, el presidente del directorio de la Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao (CTU), Héctor Vargas, señaló que en varias zonas del este de Lima «el paro es total».