Conmemoran en El Salvador el 50 aniversario de masacre de estudiantes universitarios

Fotografía de una figura que simboliza a la dictadura militar este miércoles, durante una marcha en conmemoración del 50 aniversario de la masacre de universitarios, en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

San Salvador, 30 jul (EFE).- La comunidad de la estatal Universidad de El Salvador (UES) conmemoró el miércoles el 50 aniversario de la masacre de decenas de estudiantes a manos del Ejército en 1975 y señalaron que este crimen, que se dio a las puertas de la guerra civil (1980-1992), sigue en la impunidad.

Estudiantes y docentes de la Universidad de El Salvador (UES) participan en una marcha en conmemoración del 50 aniversario de la masacre de universitarios, este miércoles en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

Estudiantes, trabajadores y autoridades de la UES realizaron una marcha, que recorrió una de las principales calles de San Salvador, portando pancartas con fotos de los llamados «mártires universitarios» y diferentes mensajes alusivos a la ocasión entre ellos «30 de julio, nunca más».

Un estudiante sostiene una bengala durante una marcha en conmemoración del 50 aniversario de la masacre de universitarios, este miércoles en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

Además, se sumaron organizaciones que defienden la liberación de personas detenidas en el marco de un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 y cuyos familiares defienden su inocencia, además de personas que exigen la localización de familiares desaparecidos.

«Este día conmemoramos el 50 aniversario de un hecho que el expresidente (Arturo Armando) Molina ordenó masacrar a jóvenes estudiantes de secundaria y de la Universidad de El Salvador y por supuesto la universidad hemos decidido no callar, tomando en cuenta que aún se clama por justicia, los familiares tocan las puertas para preguntar dónde están sus hijos», dijo a EFE el rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla.

Afirmó que se ha presentado una aviso ante la Fiscalía General de la República para que se investigue la masacre, pero «lamentablemente no hemos tenido respuesta ante tal solicitud, por el contrario, se ha optado por callar».

El 30 de julio de 1975, centenares de estudiantes de la sede central de la UES y también de secundaria marcharon para protestar contra una intervención militar en la sede occidental de la casa de estudios superiores.

El presidente de entonces, el general Arturo Armando Molina, ordenó al Ejército salvadoreño reprimir la protesta con ametralladoras y tanquetas. Según distintas fuentes, aquel día solo se pudieron rescatar dos cadáveres, puesto que los militares limpiaron el lugar de la matanza.