València, 8 may (EFE).- El conseller de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Juan Carlos Valderrama, ha afirmado que tras la dana del 29 de octubre pasado “se ha trabajado mucho, se ha trabajado medianamente bien” y se han hecho “esfuerzos inimaginables”, y el objetivo del Consell es trabajar en la reconstrucción, “pese a quien pese”.

Así lo ha señalado en su comparecencia en la Comisión de Justicia de Les Corts Valencianes para informar, a petición del PSPV-PSOE, Compromís y Vox, de las decisiones adoptadas tras la dana, donde ha acusado a la izquierda de falta de lealtad institucional en la tragedia y les ha pedido responsabilidad.
La diputada socialista Alicia Andújar ha indicado que ojalá la Generalitat se hubiera volcado el día de la dana en salvar vidas, que era su competencia, y el diputado de Compromís Jesús Pla ha reprochado que quien no tuvo responsabilidad fue el presidente valenciano, Carlos Mazón, pues debía estar al frente de la emergencia ese día y no lo hizo.
El conseller ha insistido en que a la izquierda no les importa nada la gestión de la emergencia, sino el “rédito político” que pueden sacar de una catástrofe de estas dimensiones, para lo que buscan “generar polémica” y “avivar el dolor”, así como “denigrar y denostar”, en lugar de “arrimar el hombro” y colaborar.
“Padecen el síndrome del posBotànic”, el de “exigir lo que nunca hicieron” y “no soportan estar en la oposición”, ha aseverado Valderrama, a lo que el PSPV ha replicado que prefieren ese síndrome a “firmar el pacto del Ventorro”, en alusión al acuerdo con Vox sobre los presupuestos, y Compromís le ha recordado que hace casi dos años que el Botànic no gobierna.
Valderrama ha asegurado que van a trabajar para que la recuperación tras la dana llegue “cuanto antes y de la mejor forma posible”; ha reivindicado la “apuesta clara y rotunda” por la reconstrucción; y ha aseverado que la “vuelta a la normalidad” ya está “dando paso a la recuperación”.
Ha explicado que la Conselleria de Emergencias, creada tras la dana, ha trabajado “sin descanso” para coordinar los dispositivos de emergencias desde el Cecopi, el cual estuvo constituido 119 días consecutivos, hasta el 27 de marzo, y ha explicado que hay 32 municipios que siguen en situación 1 de emergencia.
La socialista Alicia Andújar le ha instado a hacer “propósito de enmienda” porque todas las pruebas que se van conociendo “apuntan a la más que posible participación de Mazón en la negligente gestión de la dana”, por lo que le ha pedido que “deje de encubrir” al president.
El diputado de Compromís Jesus Pla le ha preguntado si se atreve a asumir la gestión de su antecesora en el cargo, Salomé Pradas (imputada en la causa penal de la dana), y ha criticado que, seis meses después de la riada, no se ha puesto solución a la “precariedad” de los trabajadores del 112.
Desde Vox, David Muñoz ha destacado que los presupuestos de la Generalitat de 2025 son “imprescindibles” para reconstruir todo lo que arrasó el agua y se van a aprobar gracias a Vox, y ha criticado que la coordinación entre administraciones “fue nefasta”.
Por otra parte, el PSPV le ha pedido explicaciones sobre la filtración de una conversación entre técnicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y del Centro de Coordinación de Emergencias el día de la dana, sobre lo que el conseller ha destacado que “la seriedad con la que se gestiona la seguridad documental y la información sensible” en el 112 “es máxima”.
Finalmente, el conseller ha justificado el cese en diciembre del jefe de Recursos Humanos de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE) en que se decidió “de mutuo acuerdo” con la dirección de la empresa, donde los cambios se han hecho de forma “pulcra, transparente y correcta”.