Continúan desaparecidas cinco personas tras una colisión entre dos pesqueros en Mauritania

Llegada al puerto de Nuadibu (Mauritania) de los 21 tripulantes rescatados tras el hundimiento de un pesquero 'Tafra 3', de bandera mauritana, en aguas de Mauritania, tras una colisión registrada este viernes con el también pesquero 'Right Whale', con pabellón de Gambia. Tres españoles figuran entre los 21 tripulantes rescatados. EFE/ Guardia Costera mauritana -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Rabat/Santiago de Compostela, 13 sep (EFE).- Las labores para la localización y rescate de cinco personas de nacionalidad mauritana continúan tras su desaparición a consecuencia del hundimiento del pesquero ‘Tafra 3’, con 26 tripulantes a bordo, al menos cinco de ellos españoles, después de una colisión con otro barco en aguas de Mauritania, han informado este sábado las autoridades.

El choque se produjo este viernes hacia las 18:30 horas (20:30 horas en España) entre el ‘Right Whale’, un buque ruso de pabellón de Gambia, y el pesquero gallego ‘Tafra-3’, de bandera mauritana.

A consecuencia del choque, este último se hundió poco después con un boquete en el costado de estribor y al menos 21 tripulantes de varias nacionalidades -tres de ellos españoles- fueron rescatados por otros barcos que se encontraban en las inmediaciones faenando.

El ‘Tafra 3’, un barco congelador de 35 metros de eslora de la armadora gallega Baipesca, se hundió muy poco después de colisionar con el ‘Right Whale’, un buque factoría de pescado de 228 metros de eslora de fabricación rusa.

Entre los supervivientes del ‘Tafra 3’ figuran cinco españoles, un ghanés, un senegalés y catorce mauritanos, y hay siete heridos, uno de ellos de gravedad.

Los otros cinco tripulantes, todos ellos de nacionalidad mauritana, están desaparecidos por lo que continúa su búsqueda en la zona coordinada por el buque de rescate ‘PHM Arguin’ de la guardia costera, con apoyo de otras seis embarcaciones.

El ‘Tafra 3’, un barco del armador gallego Genaro Martínez, que hasta 2001 operaba bajo el nombre de ‘Playa de Loureiro’, faenaba en el momento del accidente en aguas mauritanas junto a otros barcos, incluido el ‘Tafra 2’, también de la empresa Baipesca, con sede en el puerto de Vigo.

Según el diario Faro de Vigo, entre los españoles rescatados figuran un onubense, jefe de máquinas, así como dos gallegos, Javier Gestido y José Manuel Diz, que se encuentran en buen estado, pese a que este último tiene un corte en la cabeza que requiere puntos de sutura, de acuerdo con las autoridades consulares.

La Xunta ha indicado está haciendo un «exhaustivo seguimiento» de ese naufragio, y que ha contactado con el armador para ponerse a disposición de la Secretaría de Pesca del Gobierno central.

El accidente se produjo frente a las costas de Nuadibú, segunda mayor ciudad de Mauritania, considerada como la capital comercial del país y de momento no han trascendido detalles sobre las causas del choque, que serán motivo de una investigación por parte de las autoridades.

En esa zona cercana a la frontera de Mauritania con el Sahara Occidental operan varios barcos de pesca españoles y de otros países en la captura de pulpo, merluza y otras especies.

Decenas de barcos de pesca españoles, la mitad de ellos gallegos, faenan en esa zona de las costas africanas en virtud de acuerdos de pesca establecidos entre Mauritania y la Unión Europea, que vence el año próximo.

España y Mauritania acordaron en julio pasado reforzar su cooperación en materia pesquera después de que 33 buques de bandera española faenasen el año pasado en aguas de ese país africano donde extrajeron casi 15.737 toneladas de productos de pesca.

El compromiso obliga a las embarcaciones españolas que faenan en aguas mauritanas a contratar marinos locales, por lo que la colaboración acordada entre ambos países pretende impulsar la formación.