Continúan los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya en la frontera

ODDAR MEANCHEY (Camboya), 25/07/2025.- Personas huyen de sus hogares cerca de la frontera entre Camboya y Tailandia en la provincia de Oddar Meanchey, Camboya, el 25 de julio de 2025, en el segundo día de enfrentamientos entre ambos países. EFE/EPA/KITH SEREY

Bangkok, 25 jul (EFE).- Los enfrentamientos que libran Tailandia y Camboya en la frontera entre ambos países, y que arrastran una histórica disputa territorial, continúan este viernes tras desatarse la víspera y dejar al menos 14 muertos y varias decenas de heridos.

BANGKOK (Tailandia), 25/07/2025.- Tailandeses donan sangre en el Centro Nacional de Sangre de la Cruz Roja en Bangkok, Tailandia, el 25 de julio de 2025, tras un llamamiento del organismo para recibir donaciones adicionales ante los enfrentamientos en la frontera con Camboya. EFE/EPA/NARONG SANGNAK

«Actualmente, hay enfrentamientos en varias zonas fronterizas. Se pide a la población evitar las zonas a lo largo de la frontera», informó la Segunda Región del Ejército tailandés -división desplegada en el noreste del país- en una publicación de Facebook a las 8:10 hora local (1:10 GMT).

Phanom Dong Rak (Tailandia), 25/07/2025.- Daños en el interior del Hospital Phanom Dong Rak tras el impacto de un cohete BM-21 disparado por Camboya en el distrito de Phanom Dong Rak, provincia de Surin, Tailandia, el 25 de julio de 2025, en el segundo día de enfrentamientos en la frontera entre ambos países. EFE/EPA/KAIKUNGWON DUANJUMROON

Tras semanas de tensiones, las fuerzas armadas de Bangkok y Nom Pen iniciaron el jueves una contienda que contó con ataques en al menos seis puntos distintos de las provincias fronterizas tailandesas de Surin, Ubon Ratchathani y Buriram, entre otras.

El balance de víctimas asciende al menos a 14 muertos, entre ellos un militar, y varias decenas heridos, según las últimas cifras del Ministerio de Salud tailandés.

Bangkok confirmó haber lanzado ofensivas aéreas con cazas F-16 contra dos objetivos militares en Camboya, mientras que Nom Pen no ha reconocido ataques concretos por el momento, pero admitió no haber utilizado su «derecho soberano y territorial para defenderse» ante la «brutal agresión militar» de Tailandia.

Varios países han mostrado preocupación ante el enfrentamiento desatado la víspera, entre ellos China, cuya Cancillería pidió a las partes que «resuelvan la cuestión a través del diálogo”.

La Comisión Europea (CE) pidió la desescalada de las tensiones entre Camboya y Tailandia y el inicio de conversaciones a través de «canales diplomáticos», y el ministro de Exteriores de Japón clamó «máxima moderación» a ambas naciones.

Bangkok y Nom Pen, cuya frontera fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia, mantienen un histórico conflicto territorial, reavivado el pasado mayo con la muerte de un soldado camboyano en un intercambio de disparos entre ambos Ejércitos.

Tailandia aboga por llegar a un acuerdo de forma bilateral, mientras Camboya elevó el conflicto a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en junio.