Bogotá, 29 jul (EFE).- El senador de izquierdas Iván Cepeda, reconocido como víctima en el juicio en el que expresidente Álvaro Uribe fue condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal, aseguró este martes a EFE que el fallo debe analizarse desde lo jurídico, sin connotaciones políticas.
Al ser preguntado si el fallo de la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, podría tener motivaciones políticas, como consideran muchos críticos del veredicto, Cepeda fue tajante: «No había nada de eso».
«Es un ataque que proviene de quienes son muy probablemente socios políticos de Uribe. El fallo es un fallo en justicia, en derecho y hay que entenderlo y analizarlo así», aseguró.
Cepeda, senador de partido oficialista Pacto Histórico, recordó que, para entender la decisión de la Justicia, se debe conocer el fallo, que se podrá conocer íntegro el próximo viernes cuando la jueza fije la sentencia.
«Hay que leerlo en primer lugar, cosa que se podrá hacer después de que el día viernes lo dé a conocer la jueza. Así que si ellos están haciendo esa clase de aseveraciones sin conocer el fallo», dijo.
Heredia, que condujo el llamado ‘juicio del siglo’ en Colombia, halló culpable a Uribe por las «conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal».
De esta forma, Uribe, fundador y líder del partido opositor Centro Democrático, lo convierte en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente.
Consecuencias políticas
Dado el peso político de Uribe, que fue presidente entre 2002 y 2010, y la cercanía de las elecciones de 2026, se considera que el fallo también tiene implicaciones políticas.
Las elecciones al Congreso se realizarán el 8 de marzo y las presidenciales, el 31 de mayo del mismo año, con una segunda vuelta el 21 de junio, en caso de ser necesaria.
En ese contexto, Cepeda aseguró que «es muy posible (que el fallo tenga implicaciones en las elecciones de 2026) porque es un hecho que tiene una enorme trascendencia, pero yo espero que esas consecuencias sean lo más positivas posibles».
Cepeda recalcó que, en todo caso, su máximo interés ha sido la verdad y por eso propuso un mecanismo para que los exmandatarios confiesen posibles crímenes.
«Hemos hecho una propuesta de que se construya en Colombia, no solamente para este caso con relación al expresidente Uribe, sino en general, un mecanismo de verdad y reparación de las víctimas, que nos permita resolver esta situación», explicó.
Analiza posible candidatura presidencial
Por otro lado, Cepeda dijo que está analizando una posible candidatura a la Presidencia, pero eso no tiene nada que ver con el fallo contra Uribe.
«Esa es una decisión independiente de esta otra circunstancia que ha ocurrido y atañe a muchos otros factores; no es una decisión que dependa de si había o no un fallo condenatorio, no», puntualizó y añadió: «estoy analizándola (la posible candidatura), pero obviamente con cuidado y con cabeza fría».