Convocada para el 5 de mayo la sectorial sobre menores migrantes suspendida por el apagón

Imagen de archivo de menores llegados en cayuco a la isla de El Hierro. EFE/ Gelmert Finol

Madrid, 29 abr (EFE).- El Ministerio de Juventud e Infancia ha convocado de nuevo la Conferencia Sectorial sobre la reubicación de los menores migrantes con las comunidades que había prevista para ayer, 28 de abril, y que tuvo que suspenderse por causa del apagón, de modo que se celebrará el próximo lunes, 5 de mayo.

Fuentes del ministerio han informado a EFE este martes de la nueva fecha para esta cita, que, como la anterior, estará presidida por la ministra Sira Rego y tendrá lugar a partir de las 16:00 horas en la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

El objetivo es que las comunidades debatan y aprueben los términos en los que se llevará a cabo la reubicación de menores migrantes no acompañados desde zonas tensionadas como Canarias y Ceuta hacia otras regiones, como la forma en que se calcula cuántos jóvenes debe acoger cada región o los criterios de redistribución de los chicos.

La sectorial fue cancelada ayer por el ministerio pocas horas después de que comenzara el apagón eléctrico que afectó a toda la Península ante la falta de suministro, la incapacidad de comunicación y porque varios de los consejeros, como la valenciana o la aragonesa, no consiguieron llegar a Madrid en tren por la suspensión del servicio.

El Gobierno buscará el lunes con esta cita sacar adelante un acuerdo en diferentes puntos, alineados con el real decreto ley aprobado por el Ejecutivo, que fue convalidado por el Congreso el 10 de abril y que significará la derivación de unos 4.400 jóvenes desde Canarias y Ceuta en un plazo de un año, a partir del verano.

El real decreto ley da poder a la Conferencia Sectorial para cambiar varios aspectos del modelo de reubicación si así lo aprueba por unanimidad, algo poco probable, ya que existen grandes diferencias entre regiones sobre esta cuestión.

De hecho, buena parte de las autonomías, sobre todo las del PP, han rechazado frontalmente esta iniciativa del Gobierno desde su gestación: la Comunidad de Madrid y Aragón han recurrido el texto ante el Tribunal Constitucional y esta segunda ha recurrido también ante la Justicia el requerimiento de datos por parte del Gobierno sobre cuántos menores extranjeros no acompañados acoge cada territorio actualmente y la propia convocatoria de la sectorial.