Coria del Río y Japón refuerzan su unión con miles de personas en el Tōrō Nagashi

Coria del Río (Sevilla) vuelve a convertirse hoy viernes en el escenario de la ceremonia Tōrō Nagashi, una tradición ancestral japonesa que honra la memoria de los antepasados con el encendido y la suelta de farolillos flotantes en el agua en el río Guadalquivir. EFE/José Manuel Vidal

Fermín Cabanillas

Coria del Río (Sevilla), 15 ago (EFE).- La localidad sevillana de Coria del Río se ha vuelto a convertir esta noche en una parte de Japón, al celebrarse una nueva edición de la ceremonia Tōrō Nagashi, que, con más de 10.000 personas, solo tiene lugar en este rincón de la provincia de Sevilla fuera del país oriental.

Se trata de uno de los eventos más destacados del sur de Europa en lo que a cultura japonesa se refiere, y que hace que aumente considerablemente por unas horas la población de este municipio, con gente que, de forma ordenada, ha ido depositando sus farolillos en el Guadalquivir para velar por las almas de sus seres queridos.

La cita comenzó a celebrarse en 2017, con solo 50 personas entonces, y ha ido aumentando considerablemente con el paso del tiempo, como explica el alcalde de la localidad, Modesto González, al frente de un dispositivo diseñado para organizar, entre otras cosas, tres bolsas de aparcamientos para coordinar la llegada de quienes han acudido desde fuera del municipio.

Entre esos visitantes ha estado el embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, para participar en una fiesta que ha comenzado a las siete de la tarde, con talleres de koinobori, papercraft y dibujos para pequeños, así como máscaras Kitsune y juegos tradicionales japoneses.

El parque donde se organiza ha estado decorado con iluminación japonesa, mientras actores y figurantes han hecho el resto para ambientar la tarde-noche, hasta que poco antes de las nueve ha comenzado la ceremonia destinada a depositar los farolillos flotantes sobre el Guadalquivir.

Se trata de unos farolillos biodegradables que se han podido comprar a precio simbólico en días previos o bien en el mismo entorno del monumento Yashiro en Orilla, conocido como ‘Templo de las almas’, levantado por el artista japonés Kiyoshi Yamaoka, donde se ha llevado a cabo la celebración.

Vínculos con Japón desde 1614

Coria del Río (Sevilla) vuelve a convertirse hoy viernes en el escenario de la ceremonia Tōrō Nagashi, una tradición ancestral japonesa que honra la memoria de los antepasados con el encendido y la suelta de farolillos flotantes en el agua en el río Guadalquivir. EFE/José Manuel Vidal

La ceremonia se celebra en Coria del Río por sus vínculos con Japón desde que llegó a este lugar la embajada Keicho en el siglo XVII, y hoy día sigue habiendo en el municipio, de 30.000 habitantes, muchas personas con el apellido Japón.

Se calcula que más de un millar de personas en el municipio son descendientes de aquellos viajeros, muchos de ellos anónimos y otros más conocidos, como el exárbitro de Primera División José Japón Sevilla, hoy día cónsul honorario de Japón en la capital hispalense, o Juan Manuel Suárez-Japón, exrector de la Universidad Internacional de Andalucía y presidente del Grupo Iberoamericano de Universidades La Rábida.

Todos son descendientes de aquella expedición comandada por el samurái Hasekura Tsunenaga y el franciscano de Sevilla fray Luis Sotelo, que lideraron el viaje diplomático enviado a España por el daimyo (señor feudal) japonés Date Masamune, con el objetivo principal de establecer relaciones comerciales entre los dos países.

Tras superar el océano Pacífico cruzar México en mula y atravesar el Atlántico enrolados en la Flota de Indias, la embajada llegó a España en 1614, donde se estableció durante un año hasta conseguir audiencia con Felipe III, pero el monarca no aceptó las propuestas japonesas, a pesar de que continuaron hasta Roma para conseguir el respaldo del papa Paulo V y de que permanecieron afincados en España durante siete años para tratar de cambiar la postura del rey de España.

Finalmente, la embajada Keicho tuvo que volver a Japón sin haber cumplido su misión, aunque muchos de sus componentes se quedaron para siempre en Coria del Río, y hoy día este municipio sevillano es símbolo de la unión entre Japón y España en todos los sentidos. EFE

1010626

fcs/plv

(Foto) (Vídeo)

Coria del Río (Sevilla) vuelve a convertirse hoy viernes en el escenario de la ceremonia Tōrō Nagashi, una tradición ancestral japonesa que honra la memoria de los antepasados con el encendido y la suelta de farolillos flotantes en el agua en el río Guadalquivir. EFE/José Manuel Vidal