Miami (EE.UU.), 26 sep (EFE).- La cantautora venezolana Corina Smith reveló en entrevista con EFE que su nuevo álbum, ‘menos triste más mami’ – todo en minúsculas como su tipografía personal y en redes-, representa un triunfo contra la vergüenza de exponer sus intimidades, como la reciente ruptura con su novio, y resalta la autenticidad en la música.
«Ha sido un proceso difícil, pero liberador», indicó la artista de 34 años al hablar sobre su segundo álbum de estudio que es una continuación de su ‘triste pero siempre mami’ que salió al mercado en mayo de 2023.
Con colaboraciones de la talla de Sebastián Yatra, Lazzo, De La Ghetto, ‘menos triste más mami’, explora en 18 canciones las diferentes etapas de reconstrucción después de una devastadora ruptura amorosa.
La cantante, que no usa mayúsculas porque siente que ello la «refleja mejor», se siente renovada tras la experiencia «espectacular» de haber participado en el desfile de Carolina Herrera en Madrid, y entusiasmada en medio de planes para una gira internacional.
Smith reveló que «muchas de estas canciones nacieron en Caracas», su ciudad natal y de la que salió muy joven para estudiar economía y finanzas en Boston y después radicarse, primero en Puerto Rico para explorar una carrera musical, y ahora en Estados Unidos. Los temas se cocinaron después entre Bogotá, Miami y Madrid.
La travesía musical fue ilustrada visualmente por ambiciosos videos de corte cinematográfico que incluyeron una trilogía protagonizada por el actor español Óscar Casas, quien interpreta a su pareja romántica acompañando los temas ‘menos triste más mami’, ‘x6’, ‘tu ángel, tu diabla’ y ‘vuelo a madrid’.
Aunque a veces siente que es «un sacrificio» exponer su vida personal en su música, también ha encontrado que «saber que estoy conectando con gente que tiene una historia parecida y valora mi sinceridad en mis canciones, hace que todo valga la pena», indicó.
Según Smith, la mayoría de las canciones escogieron su propio camino. «Yo tenía una idea, o una frase y por ahí me iba», relató. Algunas veces, el tema terminó siendo «totalmente diferente de lo que me esperaba», confesó, pero lo defiende como la muestra de su autenticidad.
Una de ellas es «aquí seremos 2», su colaboración con el colombiano Yatra, que resultó siendo un mensaje para la nueva novia de su ex, y uno de los temas que más trabajo le dio.
El proceso fue similar con la música, con ritmos que se pasean por diferentes subgéneros de la música urbana, el R&B y el pop y pinceladas acústicas.