San Salvador, 30 sep (EFE).- Un tribunal de sentencia de El Salvador condenó a 28 años de prisión al exministro de Seguridad del Gobierno de Mauricio Funes (2009-2014), Benito Lara, y al exministro de Gobernación Aristides Valencia, por negociar favores electorales con las pandillas.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador también condenó al exalcalde de la capital salvadoreña Ernesto Muyshondt, al periodista Paolo Lüers y al particular Wilson Alvarado Alemán a 18 años de prisión, todos por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, informó este martes Centros Judiciales en su cuenta en X y medios locales.
Dos testigos bajo criterio de oportunidad señalaron a los imputados de negociar dinero e iniciativas estatales en su beneficio a cambio de votos en la elección presidencial de 2014 y legislativa de 2015.
En la comunicación del fallo únicamente estuvo presente Lara, dado que Muyshondt se encuentra detenido en una cárcel y Valencia, Alvarado y Lüers fueron juzgados en ausencia.
Lara dijo, tras conocer el fallo, que «no hemos cometido los delitos por los que nos acusan» y anunció que su defensa apelará la decisión judicial.
Además, el exfuncionario cuestionó la credibilidad del principal testigo de la Fiscalía, identificado únicamente como «Noe», un exlíder de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13), a quien señaló de mentir.
«Yo lo dije en febrero del 2020, será este la palabra de un delincuente que le han perdonado no sé cuántos delitos contra la palabra de una persona que ha tratado de hacer lo mejor como funcionario público», dijo Lara y negó que se haya hecho justicia «porque se está tomando la palabra de un delincuente y se le ha dado toda la credibilidad, cuando aquí mismo él vino a mentir».
Agregó que en su partido, el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, exguerrilla), «no hemos pactado con pandillas, hemos ganado limpiamente esas elecciones».
La elección de 2014 fue ganada por el excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén para el período 2014-2019 en una segunda vuelta ante el exalcalde de San Salvador y expresidente del Congreso Norman Quijano, condenado en ausencia el año pasado por pactar con pandillas.
Muyshondt, al igual que Quijano, gobernaron la alcaldía de San Salvador y fueron diputados bajo la bandera del ahora partido de oposición la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), mientras que Lara y Valencia pertenecieron al FMLN, partido que llevó en 2009 a Mauricio Funes al poder.
En mayo de 2023, Funes, fallecido en Nicaragua, fue condenado a 14 años de prisión por los delitos cometidos en el marco de una tregua entre las pandillas durante su Gobierno.
Entre 2012 y 2014, las pandillas Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18 y otras minoritarias mantuvieron un armisticio para reducir las cifras de homicidios respaldado por el Gobierno de Funes.