(Actualiza con más declaraciones)

Lisboa, 19 ago (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, aseguró este martes en Lisboa tras la conferencia de líderes europeos que nunca se había estado tan cerca de un acuerdo de paz desde que comenzó la guerra en Ucrania, e insistió en que Estados Unidos y la UE no están en conflicto y tampoco compiten entre sí.

Nunca nos habíamos acercado tanto (a un acuerdo de paz) desde que comenzó la guerra, dijo Costa a los periodistas en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Portugal, y añadió que Washington y Bruselas «trabajan juntos por el mismo objetivo, que es lograr una paz justa y duradera en Ucrania».
La conferencia de la llamada ‘Coalición de Voluntarios’ se reunió por videoconferencia este martes, un día después de la cita en Washington con los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelenski, respectivamente.
Además, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantuvieron una reunión por videoconferencia para que los participantes en los encuentros de ayer informasen al resto de los Veintisiete de los mismos.
En el encuentro en la Casa Blanca, los líderes abordaron la manera de conseguir avances de cara a alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra y también la posibilidad de celebrar una reunión entre Zelenski y el presidente ruso, Vladímir Putin.
El presidente del Consejo Europeo también defendió que las negociaciones «deben tener el formato adecuado» y adaptarse: «Hay asuntos que solo Ucrania puede discutir, solo Ucrania tiene legitimidad para negociar (…). Por lo tanto, estos asuntos deben discutirse necesariamente de forma bilateral» sin la Unión Europea, afirmó.
Por otro lado, hay cuestiones que tienen que ver con la seguridad de Europa en las que la UE tendrá que estar presente, dijo.
Esta misma semana los responsables militares de la coalición de voluntarios, liderada por Reino Unido y Francia, concretarán la coordinación con Estados Unidos de las futuras garantías y seguridad en Ucrania, avanzó Costa.
Mientras, la UE avanzará en varias acciones para «apoyar los esfuerzos de paz» del presidente estadounidense, Donald Trump, entre ellas el refuerzo de la presión sobre Rusia con el decimonoveno paquete de sanciones y robustecer las capacidades militares de Ucrania.
«Nos encontramos en un momento difícil, crítico, nada está garantizado, pero es necesario continuar con este trabajo para poder tener éxito», concluyó el ex primer ministro portugués (2015-2024).
El presidente del Consejo Europeo destacó que hay un «impulso creciente para proporcionar a Ucrania garantías de seguridad» y celebró que Estados Unidos haya dado su acuerdo para participar en las mismas, al tiempo que subrayó que «Europa está lista para hacer su parte».
«Ahora es el momento de acelerar nuestro trabajo para poner en marcha una garantía similar a la del Artículo 5 de la OTAN con el compromiso continuado de Estados Unidos», dijo.
Costa señaló que «las fuerzas armadas ucranianas serán la primera línea de defensa» por lo que la UE debe «reforzar» su apoyo militar a Ucrania y destacó que la discusión de hoy «ha mostrado que los líderes europeos siguen unidos en su apoyo a Ucrania para una paz justa y duradera».
«Como primer paso, Rusia debe poner fin inmediatamente a la violencia. Nuestra prioridad debe ser parar las matanzas, que lo llamemos un alto al fuego o una tregua es secundario», dijo el presidente del Consejo Europeo, quien abogó por sanciones a Moscú si no cumple.
Asimismo, defendió que el proceso de adhesión de Ucrania a la UE «debe avanzar».