Costa condena el secesionismo serbobosnio y urge reformas que acerquen Bosnia a la UE

El Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, pronuncia un discurso en la base del Batallón Multinacional permanente de la Fuerza de la Unión Europea (EUFOR) en Butmir, Sarajevo, Bosnia y Herzegovina, 13 de mayo de 2025. Costa está en una visita oficial a Bosnia y Herzegovina. (Bosnia-Herzegovina) EFE/EPA/NIDAL SALJIC

Zagreb, 13 may (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha expresado este martes en Sarajevo su preocupación por las políticas secesionistas de la República Srpska (RS), el ente serbio de Bosnia-Herzegovina, y ha pedido que se aceleren las reformas para acercar el país a una eventual entrada en la Unión Europea (UE).

El Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa (I), inspecciona las tropas en la base permanente del Batallón Multinacional de la Fuerza de la Unión Europea (EUFOR) en Butmir, acompañado por el Embajador de la UE en Bosnia y Herzegovina, Luigi Soreca (D), en Sarajevo, Bosnia y Herzegovina, 13 de mayo de 2025. Costa está en una visita oficial a Bosnia y Herzegovina. (Bosnia y Herzegovina) EFE/EPA/NIDAL SALJIC

“La retórica y las acciones secesionistas contra la integridad territorial, la soberanía y el orden constitucional van en contra del camino europeo de Bosnia-Herzegovina”, advirtió Costa durante una rueda de prensa en Sarajevo, después de reunirse con los miembros de la presidencia tripartita del país.

El Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa (I) habla durante la conferencia de prensa con el Presidente serbio, Aleksandar Vucic (D), tras su reunión en Belgrado, Serbia, el 13 de mayo de 2025. El Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, está de visita oficial en Serbia. (Belgrado) EFE/EPA/ANDREJ CUKIC

Subrayó que, 30 años después del genocidio cometido por los serbios contra los musulmanes en Srebrenica y del acuerdo de paz de Dayton, es importante recordar que la Unión Europea (UE) sigue dedicada al futuro de Bosnia-Herzegovina.

El país obtuvo el estatuto de país candidato a la UE en diciembre de 2022.

Costa recordó que los bosnios serán los únicos ciudadanos de los Balcanes occidentales que no podrán beneficiarse del plan de crecimiento de la UE destinado a esta región, ya que el país no ha cumplido los requisitos necesarios.

Según el plan preliminar, Bosnia-Herzegovina podría recibir 1.085 millones del programa de subvenciones y préstamos que la Comisión Europea adoptó en 2023 para acelerar la convergencia económica.

El bloqueo de las autoridades secesionistas y prorrusas de la República Srpska, que junto al entre de musulmanes y croatas compone Bosnia-Herzegovina, el conjunto del país no ha cumplido los requisitos legales necesarios.

Denis Becirović, el miembro de la presidencia bosnia por parte de los musulmanes, afirmó que la única causa de esta situación es “la política separatista prorrusa y anti-Dayton de las autoridades de la República Srpska”.

Becirović acusó al presidente de la RS, Milorad Dodik, de ser un títere de Rusia y pidió a la UE que demuestre “la capacidad y la fuerza necesarias para detener a quienes destruyen la paz en esta parte de Europa” y responsabilizó a Rusia de la situación.

Dodik está buscado desde marzo por la policía y la justicia bosnias por violar el orden constitucional del país con sus medidas secesionistas, pero la Policía serbobosnia sigue impidiendo su arresto.

El político serbobosnio, sancionado desde hace años por EE.UU. y Reino Unido por secesionismo y corrupción pero apoyado por Serbia y Rusia, defiende la salida de la RS de Bosnia-Herzegovina y su unión a Serbia.