Costa defiende el multilateralismo al recibir el Premio Félix Houphouët-Boigny-Unesco

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay (izq.), el presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara (centro), y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa (der.), durante la ceremonia de entrega del Premio de la Paz Félix Houphouet-Boigny en Abiyán, Costa de Marfil, el 22 de mayo de 2025.  EFE/EPA/LEGNAN KOULA

Abiyán, 22 may (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa,  defendió este jueves el multilateralismo y la solidaridad al aceptar oficialmente el Premio Félix Houphouët-Boigny-Unesco para el fomento de la paz en una solemne ceremonia en Costa de Marfil.

(De izq. a der.) La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, el presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, reaccionan durante la ceremonia de entrega del Premio de la Paz Félix Houphouet-Boigny en Abiyán, Costa de Marfil, el 22 de mayo de 2025. EFE/EPA/LEGNAN KOULA

“Creo en el multilateralismo, creo en la solidaridad. Creo en que todos los niños tienen derecho a un planeta habitable, a un  medio ambiente preservado y protegido, a un futuro de paz y libertad, a expresarse libremente”, afirmó Costa en un acto celebrado en Abiyán, capital económica del país africano.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, pronuncia su discurso durante una ceremonia tras recibir el Premio de la Paz Félix Houphouet-Boigny en Abiyán (Costa de Marfil), el 22 de mayo de 2025. EFE/EPA/LEGNAN KOULA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció la selección del político portugués como galardonado de 2024 el pasado octubre.

Durante su intervención, Costa anunció que donará el valor del premio, de 150.000 dólares (unos 133.000 euros), a la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) “por su labor para garantizar la vida, la dignidad, la seguridad y los derechos fundamentales de millones de desplazados y refugiados en todo el mundo”.

“Creo que hay que mantener plenamente la soberanía de las naciones, su integridad territorial y el derecho de los pueblos a la autodeterminación, la estabilidad de las fronteras y los derechos humanos y los derechos de cada ciudadano”, afirmó el ex primer ministro, de 63 años.

Costa aseguró que esos valores han guiado su carrera en política. “Ahora debo hacerlo también a nivel europeo, buscando constantemente tender puentes entre visiones diferentes y anteponiendo siempre la justicia social y la lucha contra las desigualdades en el fragmentado mundo actual”, aseveró.

“Tenemos que hacer avanzar juntas a África y Europa, de la mano, en una asociación para el futuro”, añadió, al subrayar que el continente africano debe contar con un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU y con una representación justa en las instituciones financieras internacionales.

En el acto, Costa recibió varios elementos de un atuendo ceremonial de una comunidad de Costa de Marfil así como un nombre tradicional.

La directora ejecutiva de la Unesco, Audrey Azoulay, alabó el “compromiso con el diálogo y la paz” de Costa y destacó que, como gobernante portugués, construyó “coaliciones políticas inéditas que trajeron una prosperidad duradera para sus conciudadanos”.

“Pero usted también ha trabajado por unas relaciones internacionales más equilibradas y diversificadas, en particular defendiendo el fortalecimiento de África en los principales órganos de la ONU”, agregó Azoulay.

El premio, fundado en 1989, lleva el nombre del  primer presidente de Costa de Marfil, Félix Houphouët-Boigny (1960-1993), tras la independencia del país en agosto de 1960.

En ediciones anteriores, el galardón recayó en personalidades como los expresidentes sudafricano Nelson Mandela y estadounidense Jimmy Carter, así como y el rey Juan Carlos I de España y el actual jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

ea-lbg/pa/jgb