Caracas, 2 ago (EFE).- Obras de 89 venezolanas han sido seleccionadas para la segunda edición del proyecto ‘Creadoras’, que está casi listo para su inauguración, el próximo 9 de agosto en Caracas, para visibilizar el trabajo de las mujeres y combatir la marcada desigualdad de género existente también en el arte.
Los organizadores ponen a punto el montaje de la exposición ‘Transformaciones: humanidad’, que reúne en la Galería de Arte Nacional (GAN) las obras de este grupo de venezolanas con diversas edades, formaciones, disciplinas y trayectorias.
Pinturas, tejidos, diseños, fotografías, vídeos, cerámicas, esculturas e instalaciones comparten un mismo espacio de 1.411 metros cuadrados, dividido en las tres temáticas de la exposición: Nuevas identidades, Visión abierta y Pensar el futuro, según presenció EFE en un recorrido para la prensa.
‘Creadoras’, organizado por CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- junto con Volante Studio y la galería de arte y diseño contemporáneo GBG ARTS, ha convocado, desde su creación en 2022, a más de 900 venezolanas, 500 de ellas en la primera edición y 415 en la segunda.
De estas últimas, 89 fueron seleccionadas en un proceso en el que no primó el currículum, y cuatro de ellas serán las galardonadas en dos categorías: artes visuales y utilitario.
Equidad, no justicia
‘Creadoras’ nació «con una intención muy clara de visibilizar, valorar y proyectar la obra de la mujer artista venezolana» ante «la desigualdad de condiciones y oportunidades», explicó la diseñadora de interiores Ana Volante, de Volante Studio.
Indicó que el 13 % de las obras en museos del mundo son de mujeres.
Por esa razón, considera que ‘Creadoras’, el «primer concurso de arte contemporáneo en Venezuela para mujeres», no nació únicamente como un concurso, sino también como una plataforma de impulso para artistas a partir de los 18 años, sin límite de edad.
«Todo lo que hacemos es poco y hay que seguir trabajando. No es una cuestión de justicia, en lo más mínimo, es de equidad, es de sensibilidad, (…) esa es la intención de Creadoras, seguir trabajando por la región, seguir buscando equidad, seguir buscando igualdad, y que seamos valoradas no por género, sino por capacidades», dijo.
La viceministra de Artes de la Imagen y Espacio, Mary Pemjean, celebró «este maravilloso proyecto que -vaticinó- seguramente tendrá continuidad».
«El arte puede ser una experiencia individual (…), pero también puede ser un trabajo que muestre el colectivo y la integración», expresó la funcionaria, quien abogó por seguir aprovechando la riqueza que, dijo, también tiene Venezuela en materia de creatividad artística.
Asimismo, llamó a dejar atrás «aquellas épocas en las que la gente creía» que los museos «eran para una élite o para unos artistas que ya tenían cierta posición» y que, en cambio, sean espacios «para todos y todas».
Proyecto internacionalizado
Las cuatro ganadoras serán anunciadas el mismo día de la inauguración por parte de un jurado conformado por la curadora e investigadora Tahía Rivero; la directora del Museo de Arte Moderno de Medellín, María Mercedes González; la directora ejecutiva del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, María Lucia Alemán; la coordinadora de la Casa de la Integración en Asunción, Claudia Casarino; y la secretaria general de CAF, Alejandra Borda.
Además de un jurado con expertas de varios países, ‘Creadoras’ materializó este año su internacionalización, con una primera edición en Paraguay que celebra, desde el pasado 18 de julio, su exposición en la Casa de la Integración en Asunción.
Según Volante, ha sido una oportunidad para «entender nuevas realidades» y «visibilizar lo que se estaba haciendo en otros espacios».
«Estamos cruzando fronteras y la obra de nuestras artistas en la región está teniendo un eco y una resonancia que va más allá de lo local», expresó.
La exposición en Caracas se extenderá, «en principio», hasta el 31 de diciembre.

