Crecen un 20 % los jugadores ‘online’ con los bonos de bienvenida de las casas de apuestas

El juego que más rápidamente crece en España es ilegal. O alegal, depende de quien lo cuente. Son las apuestas por Internet, que mueven más de quinientos millones de euros al año. Tanto como las quinielas. De ese dinero, el Estado no ve ni un duro. En 2006 los españoles apostaron 413 millones de euros "on line" y las proyecciones para cuando finalice 2007 apuntan a casi 600. Pero lo más importante no son las cifras absolutas, sino la velocidad a la que crecen. La del 2006 supone un aumento del 65% respecto al 2005. Y para 2007 se prevé un 40% de alza. EFE/Víctor Lerena (ACOMPAÑA TEMA FIN DE SEMANA APUESTAS INTERNET)

Madrid, 4 ago (EFE).- El número de jugadores en red aumentaron en más de un 20 % (21,63 %) el año pasado, cuando se recuperaron los llamados ‘bonos de bienvenida’ que ofrecen las casas de apuestas y que se usan como incentivos promocionales para captar jugadores.

De ello alerta el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras constatar este incremento en la Memoria de Actividad del Juego en España de 2024, que acaba de presentar y que ha sido elaborada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).

Los ‘bonos de bienvenida’ estuvieron prohibidos hasta abril de 2024, cuando una sentencia del Tribunal Supremo anuló varios artículos del real decreto sobre publicidad del juego, entre ellos el que restringía el uso de estos incentivos promocionales para captar jugadores.

Tras esa resolución se recuperaron, pero podrían volver a prohibirse si se aprueba una enmienda en este sentido y que ha sido introducida en la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela por parte del grupo parlamentario socialista.

Pero ¿cuántos jugadores ‘online’ había en 2024?: en ese año había más de 459.266 jugadores nuevos respecto a 2023, con lo que el número total de jugadores activos rozaba los 2 millones, tal y como señala otro informe de la DGOJ sobre el perfil del jugador por internet.

Ocho de cada diez jugadores eran hombres (el 83,15 % frente al 16,85% que son mujeres), y la inmensa mayoría jóvenes, ya que más del 85 % de los jugadores activos tenían entre 18 y 45 años.

Las cuentas del juego

En la memoria se abordan las ganancias del juego del año pasado y se cifran en más de 8.000 millones de euros (8.108) las que los operadores obtuvieron del dinero que perdieron los jugadores, según el indicador Gross Gaming Revenue (GGR), que calcula la diferencia entre las cantidades jugadas y los premios otorgados.

Donde más aumentaron esas ganancias fue en el juego en red con licencia estatal, con un incremento del 17,6 % hasta alcanzar los 1.454 millones de euros: 730,71 millones fueron en casino; 608,85 millones en apuestas; 100,08 millones en póquer, y 14,94 millones en bingo.

De estos segmentos de juego, el de las apuestas ‘online’ es donde más se incrementaron las ganancias para los operadores. Subieron más de un 23 % respecto a 2023, y sobre todo, según Consumo, por las apuestas deportivas de contrapartida convencionales y las que son en directo.

Las ganancias para los operadores también aumentaron en el casino en internet, casi un 17 %, especialmente por las máquinas de azar, al igual que lo hicieron en el bingo (cerca de un 4 %), aunque disminuyeron en el póquer (alrededor de un 5 %).

En la memoria también se constatan un aumento de las cantidades jugadas en más de un 7 % en 2024, y un crecimiento también de los juegos con licencia autonómica en un 2,5 % para un total de 1.199 millones de euros, como en el juego reservado y apuestas del Estado en un 9,2 % para una suma global de 5.454 millones.

Los operadores se gastaron en marketing más de 526 millones de euros, y la mayor parte de este montante fue para promociones (261 millones) y publicidad (203 millones).

Otros datos que arroja el documento es la media mensual de las cuentas activas, que aumentó más de un 23 %, con lo que el promedio fue de 1.433.715 cuentas activas al mes. También creció la media de nuevas cuentas a nivel mensual, un 34,73 %, con un promedio de 151.898 cuentas nuevas al mes.