Buenos Aires, 25 may (EFE).- La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007–2015) participó este domingo de un acto en el marco del 215º aniversario de la Revolución de Mayo, desde donde cuestionó la gestión cultural del Gobierno de Javier Milei y advirtió sobre el riesgo de un nuevo default.
La exmandataria encabezó el Encuentro de la Cultura Popular, organizado en un polo cultural ubicado en un barrio popular del distrito porteño de Retiro, junto a la senadora nacional Celeste Jiménez Navarro y la cantante de folklore argentino Teresa Parodi.
Fernández enumeró algunos de los hitos culturales de su Gobierno, entre las que mencionó 900 películas hechas con financiamiento estatal y cuestionó el accionar de la actual Administración: “¿Se dieron cuenta de que estos tipos no construyeron nada? Ni una puta escuela, ni un puto monumento”.
“Su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron o denostar”, dijo en referencia al ex Centro Cultural Kirchner, ahora llamado Palacio de la Libertad.
Al referirse al reciente relanzamiento del canal infantil estatal Paka Paka, Fernández ironizó sobre el cambio de apariencia del personaje Zamba: “Me lo quieren poner a Zamba más clarito, no morocho, me lo han maquillado y en cualquier momento aparece de ojos celestes”.
“Qué mediocres, qué chatos. ¿Creadores de cultura? De acá, ¿quién se va a acordar de estos tipos dentro de 20 años?”, agregó.
La dirigente peronista se refirió también al impacto del ajuste económico sobre los sectores populares y criticó la política de endeudamiento del Gobierno libertario.
“De seguir este endeudamiento, el próximo default no es una fantasía demasiado lejana”, afirmó, y mencionó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como una de las medidas que podrían acentuar ese riesgo.
La exmandataria remarcó que “con el RIGI, al tercer año, no se liquida un solo dólar de exportación en Argentina, a no ser que el plan sea entregar algo más que deuda”.
“¿Territorio, tal vez? ¿Les darán un pedazo de Ushuaia, de Tierra del Fuego, para hacer alguna base, como les dio el payaso de Zelenski al otro?”, planteó la ex jefa de Estado en referencia a la cesión del 50 % de los beneficios de la explotación de los recursos de Ucrania a Estados Unidos.
La dirigente peronista fue recibida con cánticos del público (“Patria sí, colonia no”) y su alocución fue precedida de la actuación de diferentes artistas populares.
Al ritmo de ‘Latinoamérica’ del grupo Calle 13, una veintena de bailarines emergieron desde el público para luego trasladarse al escenario.
A continuación, una hilera de cantoras de coplas, un arte popular del noroeste de Argentina, ingresó al recinto golpeando sus bombos y luego una rapera interpretó una canción de protesta.
“La cultura popular representa a los sentimientos sociales. Las Madres dando vuelta a la Plaza reclamando por sus hijos estaban creando cultura”, dijo en alusión a las madres de las personas desaparecidas durante la última dictadura militar argentina (1976 – 1983).
Al recordar el simbólico acto del exmandatario Néstor Kirchner (2003 – 2007) de retirar los cuadros de los represores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone de la galería de directores del Colegio Militar, afirmó: “Crear sentido también es crear cultura”.
La actividad fue encabezada por Fernández en conmemoración del 215º aniversario de la Revolución de Mayo, fecha fundacional en la historia política de Argentina, que también fue recordada por el presidente Milei en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde participó del tradicional Tedeum.