Buenos Aires, 21 abr (EFE).- La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, expresó este lunes su “tristeza infinita” por la muerte de Francisco, el primer papa argentino, del que dijo “fue el rostro de una iglesia más humana”.
“Fue el rostro de una iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita”, escribió en su perfil de X.
Recordó que conoció personalmente al papa Francisco en 2013, cuando le dijo que, “como a Megafón”, lo esperaban batallas celestiales.
“Se rió mucho y me dijo ‘es mi libro preferido, me encanta Marechal’. Coincidimos en que Megafón, o la guerra, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas”, dijo la exmandataria.
El libro que mencionó Cristina Fernández trata de los sucesos ocurridos en Argentina en junio de 1956, cuando se produjo el fusilamiento de varios peronistas que habían participado en el levantamiento contra el Gobierno que había derrocado a Juan Domingo Perón.
‘Megafón, o la guerra’ es una novela con tono épico que relata las andanzas de un personaje que inicia una lucha contra la dictadura y la persecución del peronismo, que estuvo proscrito en Argentina entre 1955 y 1973, cuando Perón regresa del exilio y retoma el poder.
“Esa era la primera vez que me reunía con él como papa”, remarcó Fernández, al expresar sus condolencias por la muerte del que fuera en el pasado, arzobispo de Buenos Aires.
Cristina Fernández se reunió hasta en siete ocasiones con el papa, más que ningún otro jefe de Estado argentino.
Su primer encuentro fue en 2013 cuando Jorge Bergoglio fue ungido como papa, cuando le regaló un mate y un poncho de Catamarca. Luego se encontró con él en la Santa Sede, Brasil, Cuba o Paraguay, pero nunca en Argentina porque el sumo pontífice no viajó a su país tras su llegada al Vaticano.