Cristina Fernández lanza críticas al programa económico de Milei: «¡Qué olor a default!»

Fotografía de archivo, tomada el pasado 19 de junio, de la expresidenta argentina Cristina Fernández, al asomarse al balcón de su casa, donde purga una pena de seis años de detención domiciliaria, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Martín Quintana

Buenos Aires, 20 sep (EFE).- La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el programa económico del Gobierno de Javier Milei, que atraviesa semanas de incertidumbre debido a las fuertes tensiones en los mercados, y expresó: «¡Qué olor a default!».

La exmandataria se refirió a los 1.110 millones de dólares que el Gobierno de Milei vendió entre el miércoles y el viernes pasados para intentar frenar el alza en el precio de la divisa estadounidense, en medio de una creciente presión cambiaria.

«Dejá de tomarnos el pelo a los argentinos diciendo ‘estamos defendiendo el peso’, cuando vos bien sabés que están financiando la fuga a dólar barato», escribió Fernández en su perfil de la red social X.

La líder del Partido Justicialista (PJ, peronista) expresó que había «olor a default» y que si la Argentina profundiza su endeudamiento, el país va a «volar por los aires».

El presidente Javier Milei confirmó este viernes -a medios locales- que las negociaciones por un nuevo préstamo para Argentina con el Tesoro de Estados Unidos se encontraban avanzadas.

El mandatario explicó que en el Gobierno sabían que «este año iba a ser muy complicado», por lo que habían empezado a «desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en julio».

«Con lo que pediste prestado al Fondo Monetario, más los que te dio el Banco Mundial, el BID y cuanto dólar pudiste manotear. ¿Y arriba anunciás que estás pidiendo otro préstamo a Estados Unidos? ¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!», escribió Fernández.

La exmandataria, condenada el pasado 16 de julio a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, recordó que a excepción de Juan Domingo Perón (1946-1955 / 1973-1974), fueron ella y su fallecido esposo, Néstor Kirchner (2003-2007), «los únicos que en sus gobiernos no sólo nunca le pidieron un préstamo al FMI», sino que pagaron la deuda contraída por otras gestiones.

Este sábado se cumplen cien días de prisión domiciliaria de Cristina Fernández, por lo que sus seguidores acudirán a su domicilio del barrio porteño de Constitución a saludarla y demostrarle su apoyo.

Las tensiones en los mercados se han registrado desde mediados de este año, pero se han acrecentado en las últimas semanas, no solo por la incertidumbre política en la proximidad de comicios, sino también por las dudas de los inversores sobre el programa económico de Milei.

El ministro argentino de Economía, Luis Caputo, aseguró el pasado jueves la continuidad del plan económico, durante una entrevista a un programa de transmisión por internet: «Confiamos plenamente en el programa económico y no nos vamos a mover del programa», afirmó.

Solo en lo que va de septiembre, el índice S&P Merval de las acciones líderes argentinas acumula un derrumbe del 15 %, mientras que los bonos soberanos en dólares arrastran caídas de entre el 21,5 % y el 30,7 % y el índice de riesgo país de Argentina trepó en la víspera a los 1.454 puntos básicos, su mayor nivel en un año.

Las turbulencias económicas también sacudieron al peso argentino, que se ha depreciado un 10 % en lo que va del mes frente al dólar estadounidense.