Cristina Fernández sobre ayuda financiera de EE.UU.: «Pan para hoy y hambre para mañana»

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández en una foto de archivo. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Buenos Aires, 24 sep (EFE) .- La expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) criticó este miércoles la ayuda financiera que el Gobierno de Javier Milei negocia con Estados Unidos para estabilizar la economía argentina y aseguró que se trata de «pan para hoy y hambre para mañana».

«Los dólares que te entran por la puerta de adelante… se te van por la puerta de atrás. ¿Qué parte no entendés?», preguntó Fernández a Milei en una publicación en la red social X, tras la promesa este miércoles de auxilio financiero por el secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

La dirigente peronista hizo referencia al estallido social, político y económico que culminó con la renuncia del expresidente Fernando De la Rúa (1999-2001), mientras Argentina esperaba desembolsos prometidos por Estados Unidos.

«Preguntale a Sturzenegger y a Bullrich cómo le fue a De La Rúa y a la Argentina con el ‘Megacanje’ y el ‘Blindaje'», escribió la expresidenta, en referencia a dos programas negociados con Washington a finales de la década del noventa.

El actual ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y la titular de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, se desempeñaron durante el Gobierno de De La Rúa como secretario de Política Económica y ministra de Seguridad Social, respectivamente.

La exmandataria, que cumple una pena de seis años de prisión domiciliaria por irregularidades en la concesión de obras viales durante su gobierno, puso en duda que el apoyo financiero prometido este miércoles por Estados Unidos sea efectivamente una ayuda para Argentina y consideró que se trata de «pan para hoy y hambre para mañana».

Se refirió, además, a los estudios privados que indican que los hogares argentinos contraen deuda para comprar alimentos y remedios: «El pueblo se endeuda para comer mientras un puñado se enriquece fugando dólares al exterior».

Este miércoles, Bessent confirmó que el Tesoro de los Estados Unidos negocia con el Gobierno de Milei un programa de intercambio de divisas (líneas de ‘swap’) por 20.000 millones de dólares, para intentar estabilizar la economía del país suramericano.

El anuncio se produce tras acumular en las primeras tres semanas de septiembre una caída del 15 % del S&P Merval y que el Banco Central de la República Argentina venda 1.110 millones de dolares en tan solo tres jornadas para intentar contener la devaluación del peso, reduciendo sus reservas brutas a 39.118 millones de dólares.

Entre las promesas de ayuda financiera al país sudamericano, Bessent también aseguró que el Tesoro «está listo» para comprar bonos soberanos en dólares de Argentina y dispuesto a otorgar un «importante crédito ‘stand-by’ -cuyo volumen no precisó- a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés).

Tras la reunión bilateral que mantuvieron el martes, Trump expresó públicamente su apoyo a Milei y le brindó su respaldo de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo mes e, incluso, para una eventual reelección en 2027.

«20.000 millones de dólares más para tu ‘reelección'», recriminó Fernández.