Light
Dark
 

Cristina Gutiérrez se congratula por ser “referente de niños y niñas, sin distinción”

Miriam Silva, primera mujer comisaria técnica en la historia del Rally Dakar (i) y Cristina Gutiérrez, piloto burgalesa campeona del Rally Dakar 2024 en la categoría Challenger, durante la I Jornada de Mujer y Motor, organizada por la Federación Andaluza de Automovilismo (FAA).EFE. EFE/Román Ríos

Jerez (Cádiz), 12 sep (EFE).- Cristina Gutiérrez, piloto burgalesa campeona del Rally Dakar 2024 en la categoría Challenger, afirmó en la I Jornada de Mujer y Motor, organizada por la Federación Andaluza de Automovilismo (FAA), que se congratula por haberse convertido en “referente de niños y niñas, sin distinción”, y recordó que cuando ella comenzó a correr en karts nunca tuvo iconos femeninos a los que seguir.

Cristina Gutiérrez, piloto burgalesa campeona del Rally Dakar 2024 en la categoría Challenger, durante la I Jornada de Mujer y Motor, organizada por la Federación Andaluza de Automovilismo (FAA). EFE/Román Ríos

La Jornada, celebrada en Jerez con motivo del 40 aniversario del Circuito de Jerez, en los Claustros de Santo Domingo, en una localidad muy vinculada al deporte del motor, ponderó el auge de la presencia de la mujer en el mundo del automovilismo, un segmento históricamente lejano a este entorno.

Miriam Silva, primera mujer comisaria técnica en la historia del Rally Dakar (i) y Cristina Gutiérrez, durante la I Jornada de Mujer y Motor, organizada por la Federación Andaluza de Automovilismo (FAA).EFE. EFE/Román Ríos

Pilotos, ingenieras, mecánicas… pusieron de relieve el impulso de la mujer en un sector que ha crecido en presencia femenina. Cristina Gutiérrez, por ejemplo, dijo que en sus inicios no le dio “ninguna vergüenza ser la única chica” en su etapa de conducir karts. Odontóloga de carrera académica, Cristina es profesional del motor desde hace año y medio, cuando fichó por el equipo oficial de Dacia.

Ganar en Arabia Saudí en el Dakar, reconoció la piloto española, le sirvió para “cambiar algunas mentes” y modificar actitudes sociales rancias y retrógradas como escuchar en algún momento de su carrera frase del tipo: “Estás aquí porque lo mereces o porque te han puesto”.

Su amiga Miriam Silva es la primera mujer comisaria técnica en el Rally Dakar y ya desde pequeña sabía que quería “ser mecánica”. Y también tuvo que soportar comentarios machistas, fuera de tono.

En el inicio de su formación, reveló, que siendo con 16 años la única chica en su rama de Formación Profesional, el profesor dijo en clase: “Vamos a comenzar con el primer tema, el embrague, lo que se cargan las tías”.

Ese mismo maestro, años después, le ha pedido que visite el instituto para dar alguna charla al alumnado. “No era consciente de hasta dónde podía llegar y decidí que el mundo de los rallys era lo mío”, subrayó.

La cordobesa Alicia Baena es doctora en ingeniería y docente en formación profesional. Ella también tuvo que soportar comentarios adversos. Un día, un inspector de educación le dijo que era “muy inteligente”, pero que iba “a sufrir”, .

La montillana reconoce que son «pocas ingenieras y pocas profesoras”, en lo que coincide Ana Belén Grela, miembro del departamento técnico del equipo universitario de automovilismo Fórmula Gades.

Desde hace dos años, trabaja en la unidad de chasis y ergonomía y ha comprobado que en el acceso femenino al campeonato Fórmula Student, en el que participan universidades europeas, “de cada veinticinco personas por equipo, puede haber tres mujeres como mucho”.

La malagueña Miriam Antelo es copiloto en el Rally Team Andalucía y ha competido en Copas a nivel nacional. Desde su experiencia, afirmó que los pilotos prefieren a las mujeres como copilotos por el “orden y la capacidad para organizar” y por “transmitir paz y tranquilidad” en momentos de gran tensión en pruebas de riesgo que se disputan a altas velocidades.

Aunque a ella no le ha ocurrido, también conoce casos desafortunadamente en los que hay quienes piensan que una copiloto “está ahí porque es mujer y no por su valía». EFE

1011383

jsb/ism