Criterios “estrictamente técnicos” excluyen del Perte de descarbonización a Altri, que recurrirá la decisión

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante del debate de política general de Galicia, durante del debate de política general de Galicia, este miércoles en el parlamento de Galicia, en Santiago de Compostela. EFE/ Lavandeira Jr

Santiago de Compostela, 23 abr (EFE).- El proyecto para construir una macrofactoría de celulosa en Palas (Lugo) es, según el ministro de Industria, Jordi Hereu, “un proceso sujeto a un gran debate social y político”, pero para su ministerio un “caso más” y son criterios “estrictamente técnicos” los que han dejado fuera a Altri del Perte de descarbonización, decisión que la empresa recurrirá.

La conselleira de Industria y Economía de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana, realiza unas declaraciones en los pasillos del Parlamento Gallego por la exclusión de las ayudas europeas a Altri. Lorenzana ha declarado que siente "decepción" y que nota tanto "poca seriedad" como "poca tecnicidad" ante lo que ha calificado como la "nueva moda" de confirmar por una red social que una compañía va a quedar fuera de unas ayudas. EFE/ Xoán Rey

La compañía lusa “tiene derecho” a alegar, ha añadido Hereu este miércoles en Madrid en la inauguración de Motortec, donde ha asegurado que, al igual que otras empresas, Greenfiber (la sociedad promotora del proyecto Gama, formado por Greenalia y Altri) “no ha obtenido la puntuación mínima para la evaluación, ni tampoco ha sacado la puntuación (necesaria) en todos y cada uno de los parámetros”.

“Como siempre, en cualquier Perte, hay empresas que ganan y empresas que no llegan a la puntuación debida”, ha explicado el ministro, que ha insistido en que la resolución responde a una “evaluación estrictamente técnica y en base a esto las empresas tienen el derecho a alegar, como en cualquier otro proceso”.

Según Hereu, los cinco proyectos que han ganado y que recibirán más de 90 millones de euros en ayudas de los fondos europeos, lo han hecho “en función de un criterio objetivo”, ya que los Perte “siempre son procesos de evaluación técnica”.

Ha defendido Hereu, por tanto, que el papel del Ministerio es evaluar objetivamente los procesos industriales que se presentan.

“Las empresas tienen todo el derecho a presentarse a los procesos de evaluación y nosotros la obligación de evaluar desde el punto de vista técnico todos los proyectos y esto afecta a Altri y a cualquier otra propuesta industrial que se haga”, ha subrayado.

Yolanda Díaz: “Siempre hemos dicho alto y claro: Altri No”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, corroboró anoche que el Gobierno dejaba fuera a Altri.

En su cuenta de Bluesky, Díaz validó la noticia adelantada por eldiario.es en la que se indicaba que la compañía portuguesa no tendrá ni un solo euro de los 30 millones solicitados al no estar incluida en la lista de beneficiarios.

“Siempre hemos dicho alto y claro: Altri No. Y hoy lo decimos también desde el Gobierno”, escribió Díaz.

La Xunta ve “poca seriedad” y afea los anuncios por redes sociales

La Xunta ha afeado la “poca seriedad” observada respecto a este tema. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha comentado a la prensa en el Parlamento, que acoge la primera jornada del debate de política general, que siente “decepción” y que nota tanto “poca seriedad” como “poca tecnicidad” ante lo que ha calificado como la “nueva moda” de confirmar por una red social que una compañía va a quedar fuera de unas ayudas.

Que haya corroborado esta información “la líder de una facción del Gobierno” evidencia, para esta representante, que “claramente” los criterios de distribución son “políticos”.

El presidente Alfonso Rueda ha reprochado al Ejecutivo central su afán por “buscar pretextos”. “No toleraremos discriminaciones ni exclusiones basadas en excusas de mal pagador”, ha advertido.

Altri recurrrirá y no da por perdido el proyecto

Greenfiber, la sociedad promotora del proyecto Gama, ha avanzado en un comunicado que recurrirá la resolución de dejar a esta iniciativa fuera de los fondos a los que aspiraba para financiar una parte de las instalaciones proyectadas. Además, ha puntualizado que “la decisión de continuar con el proyecto nunca ha estado supeditada a la inclusión de Gama” en esa convocatoria.

Ulloa Viva: “No podemos bajar la guardia, 30 millones no son nada para ellos, calderilla”

La portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, Zeltia Laya, ha celebrado la noticia de la exclusión, pero ha pedido “no bajar la guardia”. Ha recordado en declaraciones a la prensa que “30 millones no son nada para ellos, calderilla”, habida cuenta de que la sociedad promotora del proyecto Gama reclama 250 millones de fondos públicos para afrontar una inversión total que podría superar, según datos de la propia empresa, los 1.000 millones de euros.