Zagreb, 31 jul (EFE).- Croacia conmemoró este jueves con un gran desfile militar el 30 aniversario de su independencia definitiva, recordando el inicio de la llamada operación ‘Tormenta’ con la que puso en agosto de 1995 bajo su control la totalidad de su territorio.

Durante cuatro años casi un tercio del territorio del país balcánico había estado en manos de la rebelde ‘República Serbia de Krajina’ y el ejército serbio-yugoslavo.

«Las tres décadas de la libertad croata son muy importantes y grandiosas para todos nosotros. ‘Tormenta’ destrozó el proyecto de la Gran Serbia y ese es el mensaje político que perdurará durante décadas, para la historia», dijo hoy el primer ministro croata, el conservador Andrej Plenkovic.
En el marco del proceso de desintegración de Yugoslavia, una Federación socialista de seis repúblicas y dos regiones autónomas, Croacia proclamó su independencia el 25 de junio de 1991, que junto con la de Eslovenia fue reconocida por la entonces Comunidad Europea el 15 de enero de 1992.
La minoría serbia del país, apoyada por el ejército serbio-yugoslavo y otras fuerzas serbias, tomó al mismo tiempo control sobre un 28 % del territorio, que fue «depurado» de habitantes no serbios, con el objetivo de unirse a Serbia.
El 5 de agosto de 1995, tras una ofensiva relámpago de apenas 84 horas las fuerzas croatas entraron en Knin, capital de ‘Krajina’.
Esta fecha es un festivo en Croacia bajo el nombre de ‘Día de agradecimiento patriótico’, para celebrar el fin de la guerra serbio-croata y del proyecto de la ‘Gran Serbia’.
El único enclave rebelde serbio que quedó después de la operación militar, la Eslavonia oriental, se reintegró pacíficamente en Croacia entre 1996 y 1998, con ayuda de la ONU.
Con motivo del 30 aniversario hoy se celebró el mayor desfile militar en la historia de Croacia, con la participación de unos 3.400 militares, medio millar de vehículos militares, unos 40 aviones y seis helicópteros.
El Ministerio de Defensa croata destacó que el desfile es una oportunidad para demostrar las capacidades militares de Croacia, miembro de la OTAN desde 2009.
El país espera lograr de aquí a 2030 el objetivo de invertir un 3 % del Producto Interior Bruto (PIB) en Defensa.
Miles de personas, reunidas en Zagreb, vieron pasar tanques Leopard (alemanes), cazas Rafale (franceses), helicópteros Black Hawk (EEUU) y drones Bayraktar (turcos), entre otros sistemas militares.
Además, a través de una transmisión en directo en pantallas gigantes, se pudo seguir desde Zagreb cómo zarpaban 13 buques de guerra en formación frente a la isla de Ciovo, en el mar Adriático.
Mientras las autoridades croatas afirman que la población serbia de ‘Krajina’ fue evacuada organizadamente ante la ofensiva por sus líderes, las autoridades de Serbia aseguran que unos 220.000 serbios fueron expulsados de Croacia y más de 2.000 asesinados.
Por eso, Serbia recuerda el 5 de agosto de 1995 como un día de duelo por el sufrimiento y la persecución de los serbios en Croacia.
El presidente serbio, el populista nacionalista Aleksandar Vucic, y el presidente de la secesionista ‘República Srpska’ de Bosnia-Herzegovina, Milorad Dodik, tienen previsto rendir homenaje este domingo a las víctimas serbias de lo que califican como “acción criminal” croata hace 30 años.