La Habana, 10 sep (EFE).- El Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Cuba informó este miércoles que ha creado “microsistemas” que dan electricidad a centros considerados vitales como los hospitales, en medio de las labores para restablecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), durante el quinto apagón nacional en menos de un año.

Al respecto, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, expresó desde la sede del Minem su “confianza” en que el sistema “se restablecerá en el tiempo mínimo indispensable” y avanzó que “trabajan intensamente en dar una respuesta rápida”.
“Iremos restableciendo (el SEN) paulatinamente y una vez superada esta experiencia negativa, profundizaremos en las causas para evitar que el evento vuelva a repetirse», afirmó en un mensaje divulgado en la televisión estatal.
Como en los anteriores apagones nacionales, el Minem ha creado “microsistemas eléctricos”, que llama “islas”, para dar energía a centros vitales como hospitales y algunos circuitos básicos. La inmensa mayoría de los más de nueve millones de cubanos está, sin embargo, sin fluido eléctrico.
En La Habana, por ejemplo, la estatal Unión Eléctrica (UNE) anunció -en su canal de Telegram- que 23 circuitos de distribución contaban con servicio en los municipios Guanabacoa, Arroyo Naranjo y Boyeros, todos periféricos.
Otras regiones como Cienfuegos (centro), Sancti Spíritus (centro), Holguín (este) y Granma (este) también reportaban algunos lugares aislados con fluido eléctrico, aunque todavía lejos de satisfacer la demanda.
En medio de estas labores, la UNE informó que “hasta este momento no se reportan daños en ninguna termoeléctrica”, pese a que parece que el apagón se debió a la salida del sistema de una central termoeléctrica clave.
El Minem explicó previamente que la caída del SEN “puede estar asociada a una salida inesperada» de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las principales del país, ubicada en Matanzas (oeste).
Las autoridades aclararon “se investigan las causas” y que en horas de la mañana había comenzado “el proceso de restablecimiento”. Las tareas de restablecimiento del SEN son un procedimiento lento y laborioso que en las últimas ocasiones ha llevado días.
La isla caribeña lleva desde mediados del año pasado con altibajos en la producción de energía eléctrica que se refleja en los prolongados apagones diarios.
El Gobierno cubano dice que las principales causas de los apagones son las averías en las centrales térmicas -con década acumuladas de explotación- y la falta de divisas para importar el combustible necesario para los motores de generación eléctrica.
Expertos independientes señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959.
Los apagones representan un fuerte lastre a la economía nacional, que se contrajo un 1,1 % en 2024 y suma en los últimos cinco ejercicios una caída acumulada del 11 %, según datos oficiales. La CEPAL también prevé que el Producto Interno Bruto cubano sea negativo este año.
Los cortes atizan el descontento social en Cuba y han estado vinculados a las principales protestas que se han registrado en el país en los últimos años, como las de julio de 2021.