Cuba critica las presiones de EEUU para restar apoyos a su resolución contra las sanciones

Foto de archivo del canciller de Cuba, Bruno Rodríguez. EFE/ Juan Palop

La Habana, 7 oct (EFE).- El Gobierno cubano afirmó este martes que Washington “presiona” a otros países para que en la ONU no voten a favor de la resolución que presenta La Habana anualmente contra las sanciones de EE.UU. contra la isla.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, acusó en redes sociales al Departamento de Estado de EE.UU. de seguir «la agenda corrupta» de su secretario Marco Rubio y hacer «lobby con mentiras» y presionar «a sus aliados para restar apoyos a la resolución de Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo (embargo) a Cuba».

Rodríguez agregó que EE.UU. “pretende engañar a la comunidad internacional y ocultar los graves daños que provocan a familias cubanas” las sanciones de Washington contra la isla, que tienen serias repercusiones económicas, financieras y comerciales.

El titular cubano no mencionó específicamente el motivo de sus afirmaciones. Sin embargo, la agencia Reuters publicó recientemente, en base a un cable interno del Departamento de Estado al que tuvo acceso, que el Gobierno de EE.UU. busca «presionar» a otros países para que no apoyen la resolución cubana.

El principal argumento de Washington, de acuerdo a esta información, es que Cuba está apoyando «activamente» a Rusia en la invasión de Ucrania, «con hasta 5.000 cubanos combatiendo junto a las fuerzas de Moscú”.

El Gobierno cubano ha presentado todos los años desde 1992 esta resolución para que EE.UU. levante sus sanciones contra la isla. El año pasado sólo votaron en contra EE.UU. e Israel, mientras que Moldavia se abstuvo.

Aunque no tiene un efecto vinculante, La Habana interpreta como una victoria diplomática el respaldo mayoritario de la comunidad internacional que recaba anualmente con esta resolución no vinculante.

El Gobierno de Cuba estima en 7.556 millones de dólares (6.393 millones de euros) el costo de las sanciones entre marzo de 2024 y febrero de 2025.