La Habana, 27 mar (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, consideró este jueves que el plan para levantar 92 parques solares en el país, con una potencia instalada total de 2.000 megavatios (MW), es “una de las obras más importantes de los últimos años”.
Díaz-Canel hizo estas declaraciones al celebrar en redes sociales la puesta en marcha en marzo de seis nuevos parques solares, con lo que son ya ocho los instalados en el país dentro de este programa.
Para este año, el Gobierno cubano estima que se concluirá la instalación de un total de 46 parques con una potencia de 21,8 MW cada uno.
El presidente calificó como “una gran noticia” el avance “en todos los frentes” para “recuperar el Sistema Electroenergético Nacional (SEN)”.
Cuba está sumida en una profunda crisis energética y su capacidad de generación eléctrica se encuentra muy mermada. Este marzo, el SEN sufrió su cuarto colapso total en menos de seis meses.
Las causas de esta crisis son la carencia de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.
Los expertos hablan de una infrafinanciación de décadas y estiman que harían falta entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el sistema.
El país caribeño ha dado prioridad a la reforma sustancial del SEN y a avanzar hacia la “independencia energética” basándose en el crudo nacional, el gas acompañante y las energías renovables, con un papel destacado de la solar.
Esta “estrategia nacional de transición energética” contempla la instalación hasta 2031 de 92 parques con una potencia instalada total de más de 2.000 MW, cerca de dos tercios de la demanda puntual máxima del país.
Al respecto, el ministro de Energía y Minas (Minem), Vicente de la O Levy, aseguró esta semana en una entrevista con el periódico oficial Granma, que los parques instalados están concebidos para “incorporar un nivel de acumulación de energía” y “garantizar la estabilidad del sistema”.
El titular del Minem detalló que la distancia entre un parque y otro será de 8 kilómetros y que estarán distribuidos en las 15 provincias.
De la O Levy también explicó que por el momento los paneles no cuentan con las baterías para acumular la energía generada por las placas.