Cuerpo aboga por traducir el crecimiento en mejoras sociales para frenar a la ultraderecha

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros este martes. EFE/ Sergio Pérez

Madrid, 16 sep (EFE).- El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha admitido que muchos ciudadanos todavía no perciben en su vida diaria la buena marcha de los indicadores económicos y ha abogado por traducir el crecimiento en mejoras sociales para que no triunfen las «narrativas falsas» y las «soluciones populistas» de la extrema derecha.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros y tras ser preguntado por el aumento del voto joven a Vox en las encuestas mientras mejoran las perspectivas económicas del país, el ministro ha hecho autocrítica: «El crecimiento es una condición necesaria pero no suficiente», ha señalado.

A su juicio, el Gobierno va en la buena dirección, pero debe seguir trabajando para que las grandes cifras mejoren el día a día de los ciudadanos, para repartir el crecimiento de manera justa y mejorar el Estado del bienestar.

Y debe también ser capaz de trasladar a la gente «una narrativa aterrizada en los datos», para evitar que la extrema derecha imponga su discurso basado en bulos y «frenar el avance de soluciones populistas».

Ha citado como ejemplo el debate sobre la inmigración, uno de los «factores claros» de crecimiento en el que triunfa esa «narrativa sesgada y negativa».

Según un reciente estudio citado por el ministro, los ciudadanos creen que hay el doble de inmigración de lo que realmente existe en España; que el porcentaje de inmigrantes en paro es el doble del real o que su acceso a subsidios o transferencias del Estado es cinco veces mayor del que es en realidad.

Junto a él, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha criticado la «irresponsabilidad» de una derecha que, a su juicio, está alimentando a la extremad derecha al optar por difundir alarmas o bulos en lugar de sumarse a las soluciones.