València, 17 sep (EFE).- El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado este miércoles que «todavía es pronto para ver el impacto de los aranceles de Estados Unidos sobre la economía española», por lo que cree necesario seguir haciendo un análisis tanto a nivel sectorial como de empresas.
Cuerpo ha presidido en València la Conferencia Sectorial de Comercio (Consejo Interterritorial de Internacionalización), en la sede de la Palau de la Generalitat, y ha ofrecido posteriormente una rueda de prensa en la sede de la Delegación del Gobierno.
«El incremento de aranceles por parte de Estados Unidos supone un reto geopolítico», ha apuntado el ministro, para quien todavía es pronto para analizar su impacto aunque «eso no quita que debamos seguir con la guardia alta y responder a las necesidades que vayan saliendo».
En este sentido, ha recordado que doce horas después del anuncio de aranceles por parte de la Administración estadounidense «el Gobierno español planteó un plan de respuesta a disposición de las empresas».
Así, se ha referido al plan ICEX 500, dirigido al medio millar de empresas que concentran el 70 % del total de las exportaciones.
«El ICEX ha contactado ya con el 92 % de estas empresas, el 20 % ya ha entrado en medidas específicas, servicios especializados, y vamos a ampliar el perímetro de empresas para llegar a las 1.000 mayores exportadoras españolas», ha informado Cuerpo.
En la conferencia de este miércoles se ha acordado la creación de un grupo de trabajo para analizar la posible desviación de comercio hacia España por parte de productores que tengan ahora un menor acceso al mercado de Estados Unidos, con el objetivo de vigilar el mercado y elaborar recomendaciones al respecto.
El ministro ha citado los sectores del calzado, el textil, la moda o el acero. «Hemos de perfilar el impacto de las posibles desviaciones, hacia dónde va a ir la producción, ver los impactos en precios en coordinación con las comunidades autónomas», ha añadido.
Por otra parte, el ministro ha ofrecido la plataforma de inteligencia artificial del ICEX para que las autonomías puedan volcar en ella sus servicios a las empresas exportadoras, y ha informado de que en las próximas semanas se reunirá con grupos parlamentarios para atender sus aportaciones en materia de comercio internacional.
El impacto de nuevas medidas sobre vivienda
Preguntado por el impacto de las medidas anunciadas por el Gobierno en materia de vivienda, Cuerpo ha admitido: «No hay una bala de plata o una única medida que garantice el éxito, y menos de forma inmediata, pero estamos trabajando en todas las áreas posibles, hemos de ser capaces de recuperar un plan de vivienda protegida que perdimos en la última década».
«Hemos puesto en marcha medidas en el ámbito regulatorio que favorecen la identificación de zonas tensionadas, elementos relacionados con las plataformas turísticas para desviar la oferta de apartamentos al alquiler a medio y largo plazo, ofrecemos seguros y garantías a los propietarios y esperamos que todo eso vaya de la mano del incremento de la oferta en los próximos años», ha añadido.
Sobre su encuentro con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el ministro ha explicado que «ha habido un saludo oficial» a su llegada al Palau de la Generalitat y que Mazón «no ha estado» en la reunión posterior con los consejeros.