Light
Dark
 

Cuerpo cree que la nueva norma para la reducción de jornada tiene que salir del consenso

El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo (i), durante la reunión mantenida este jueves en Tokio con el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yoji Muto. EFE/María Roldán
Tokio, 11 sep (EFE).- El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha considerado que el veto parlamentario a la reducción de la jornada laboral obliga a pensar cómo avanzar a partir de ahora en el objetivo de llegar a las 37,5 horas semanales de trabajo, de forma que el contenido del nuevo proyecto de ley sea resultado del consenso. «Es importante que se debata cómo seguir avanzando en la reducción de la jornada con dos elementos esenciales: mantener la ambición en el objetivo de las 37,5 horas y hacerlo de tal forma que el propio contenido salga del consenso de la negociación y sea un contenido equilibrado que nos permita garantizar la llegada a las 37,5 horas lo antes posible», ha explicado en declaraciones a EFE en Tokio. A su juicio, el resultado de la votación del miércoles en el Congreso «es una señal negativa clara» de que no se quería discutir el contenido de la ley. No obstante, Cuerpo ha manifestado que el veto a la jornada nada tiene que ver con los Presupuestos Generales del Estado de 2026, que actualmente están en proceso de elaboración y cuya negociación con los grupos parlamentarios es «un esfuerzo en el que no se van a escatimar ni reuniones ni horas para conseguirlo». Como paso previo a los presupuestos hay que presentar la actualización del cuadro macroeconómico que acompaña al techo de gasto y a los objetivos de déficit, una tarea en la que está enfrascado el Ministerio de Economía «echando números». Cuerpo ha dicho que, desde la revisión de abril, los datos económicos y de empleo confirman «que se mantiene el pulso de crecimiento», aunque ha rehusado adelantar si el Gobierno mantendrá su previsión de crecimiento económico para 2025 en el 2,6 %. EFE