Cuerpo defiende el euro digital como «esencial para la soberanía de Europa»

Imagen de un billete de 10 euros. EPA/FEDERICO GAMBARINI

Copenhague, 19 sep (EFE).- El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este viernes que el proyecto del euro digital es «esencial para la soberanía de Europa» en servicios financieros.

En declaraciones a la prensa antes de la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE en Copenhague, el ministro se ha mostrado esperanzado con que este encuentro pueda servir para «hacer avances que cristalicen, de aquí a final de año, en un acuerdo que es esencial para la soberanía de Europa en materia de servicios financieros»

Según Cuerpo, tras esta cita deben salir «instrucciones políticas muy claras» de que esta es «una de las grandes prioridades hacia delante» y que hay que trabajar en cerrar los aspectos técnicos, «que son pocos»

El ministró ha dicho ser «optimista», ya que esta es una de las áreas en las que existe «más consenso» entre las capitales europeas, los bancos centrales y el propio Banco Central Europeo.

Ha confiado en que los Estados miembros puedan lograr «de aquí a final de año» un acuerdo general sobre la legislación relativa al euro digital.

En cuanto a la reticencias en la Eurocámara, dónde algunos eurodiputados advierten del posible impacto sobre la innovación o el sector privado, el ministro ha recordado que España quiere un «texto equilibrado» que también permita fomentar iniciativas privadas como el sistema español de pagos Bizum.

También que sirva para «seguir fomentando innovación en un sector que es también esencial para la productividad de nuestra economía».

Durante su encuentro, los ministros intentarán dar «orientaciones políticas» sobre el proyecto de euro digital con el fin de lograr un consenso político que allane el camino para que los Estados logren cerrar antes de fin de año un acuerdo sobre el marco legislativo para el futuro euro digital, que requerirá luego también del visto bueno de la Eurocámara.

En particular, los ministros debatirán sobre la decisión de emitir o no el euro y de cómo fijar un tope a la cantidad de euros digitales que podría tener cada ciudadano.

Temen que, de no limitarlo, se transfieran demasiados fondos desde cuentas corrientes tradicionales hacia monederos de euros digitales, lo que podría generar problemas de estabilidad financiera y minar los beneficios de las entidades. EFE