Light
Dark
 

Cuerpo dice que los aranceles causan gran «distorsión» y estrecha lazos con Japón

El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo (i), y el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yoji Muto (d), momentos antes de una reunión mantenida este jueves en Tokio, en el marco de la primera de dos jornadas de viaje a Japón, centrada en reuniones con inversores y su homólogo nipón, además de una visita a la Expo de Osaka. EFE/María Roldán

Tokio, 11 sep (EFE).- El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, dijo este jueves durante una visita a Tokio que los aranceles están causando «enormes distorsiones» y abogó por potenciar la cooperación con «socios estratégicos como Japón» ante las presiones tarifarias.

«Lo que vemos estos meses es que no es que esté habiendo una afectación significativa de los aranceles, pero es cierto que es pronto y tenemos que ser conscientes de ello, de las enormes distorsiones que están suponiendo estos aranceles», dijo Cuerpo a EFE en una entrevista en la residencia del embajador de España en Tokio.

El ministro señaló que, como «es difícil saber todavía cuál va a ser la situación final», hay que «tener paciencia» y continuar «haciendo un seguimiento mensual de datos».

Cuerpo ha mantenido en los pasados meses que el conflicto arancelario iniciado por Estados Unidos restará una décima al crecimiento previsto de la economía española en 2025.

En su visita a Tokio, la segunda en menos de un año, el ministro enfatizó que, en este contexto comercial, «es muy importante potenciar la cooperación con socios estratégicos como Japón».

Japón y la Unión Europea se enfrentan a aranceles del 15 % por parte de Estados Unidos. El ministro español se refirió también a la industria del automóvil, afectada por las tarifas.

«Lo que tenemos que hacer, y somos todos conscientes, es apoyar al sector del automóvil, porque es un sector importante en nuestra economía. Para Japón lo es, pero también para España», dijo a Efe.

Reuniones con inversores

Cuerpo expuso que, durante su encuentro hoy con su homólogo japonés, Yoji Muto, hizo un «análisis de la situación del sector» en general, sin entrar en detalles sobre el momento que atraviesa el fabricante automovilístico nipón Nissan, inmerso en una reestructuración por la que reducirá sus plantas a la mitad.

Destacó asimismo que España ha actuado para «mantener, retener e incluso aumentar» la inversión en el sector automovilístico.

En cuanto a áreas de cooperación con Japón, Cuerpo, quien también se reunió hoy con representantes del fondo de inversión Japan Investment Corporation (JIC) y con empresas japonesas, citó, entre otros, el sector de las energías renovables, defensa y espacio.

«Quieren seguir invirtiendo y aumentar esas inversiones por las ventajas que supone España para ellos, no solo las buenas previsiones económicas, sino que citaban, por ejemplo, el capital humano, la formación de nuestros ingenieros, de nuestros consultores, del capital humano y directivo», dijo a EFE.

Japón es el principal inversor asiático en España con 9.900 millones de euros invertidos entre 2010 y 2024.

El interés de Japón, añadió, también responde a «las infraestructuras existentes, el bajo coste energético por la apuesta por las renovables, y la situación estratégica de España para ellos como conector, como puente entre Europa y América Latina o con Oriente Medio «.

«Están contentos con la inversión que tienen en España y quieren aumentarla. Y ahí nosotros esperamos que en los próximos meses, en el próximo año, pueda haber buenas noticias», agregó.