Bruselas, 12 may (EFE).- El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, dijo este lunes que es “prematuro” hablar de una posible candidatura para relevar al irlandés Paschal Donohoe al frente del Eurogrupo cuando expire su segundo mandato el próximo julio.
“Es prematuro hablar de candidaturas a la sucesión o a la siguiente presidencia del Eurogrupo. Yo creo que estamos ahora en un momento de discusión sobre los temas principales de fondo que afectan al Eurogrupo”, dijo en declaraciones a la prensa en el marco de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona en Bruselas.
El ministro respondió así preguntado sobre si estaría interesado en disputarle el puesto al ministro de Finanzas irlandés, que lo ostenta desde 2020 y tiene intención de revalidar el cargo para un tercer mandato de dos años y medio.
Si bien no descartó de plano una candidatura, Cuerpo insistió en que es “muy prematuro” hablar de ello y en que la atención está centrada en cuestiones relativas al futuro trabajo del Eurogrupo para redefinir el papel internacional del euro o avanzar en la unión bancaria y la unión de mercados de capitales europeos.
“Nosotros estamos ahora muy centrados en hablar de los temas de fondo y en la importancia y en la relevancia de una institución, en este caso, clave, como es el Eurogrupo”, dijo preguntado sobre si ha mantenido ya contactos con otros países para sondear los posibles apoyos con que contaría de presentarse a la elección.
En principio, la presentación de candidaturas tendrá lugar en junio y la votación para elegir al sucesor de Donohoe en julio.
Preguntado por la posibilidad de tener contendientes en su carrera por revalidar en el cargo, el irlandés aseguró en rueda de prensa que es un “gran privilegio” presidir el Eurogrupo y emplazó a esperar a julio para la elección.
“Todo lo que puedo hacer es continuar con el trabajo que estoy haciendo y completar mi mandato”, dijo en rueda de prensa, al asegurar que trabaja “duro” para coordinar a los Veinte y está en contacto regular con todos ellos.
De postularse, Cuerpo sería el tercer español que aspira a presidir el Eurogrupo, ya que en 2020 la exvicepresidenta del Gobierno y actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, optó a suceder al portugués Mario Centeno pero finalmente perdió frente a Donohoe.
En 2015, el exministro de Economía con el PP y ahora vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, había disputado el puesto sin éxito al holandés Jeroen Djisselbloem, quien logró renovar en el cargo para un segundo mandato.
Para hacerse con la presidencia, los aspirantes necesitan el apoyo de una mayoría simple de los países de la eurozona, es decir, once de los veinte, en una elección en la que tradicionalmente pesan los equilibrios políticos y geográficos.
En la actual coyuntura, de los 20 Estados de la eurozona, la mitad tienen gobiernos liderados por formaciones del Partido Popular Europeo, aunque en algunos casos como Alemania o Austria en coalición con socialistas, y del resto la mayoría están dirigidos por partidos liberales o conservadores, con excepción de España – el único de los grandes con una formación socialista al frente – Malta, Lituania y Eslovaquia.
En este foro, no obstante, es habitual que pese el criterio geográfico, con los países nórdicos y centroeuropeos por un lado y los del sur por otro, en una división heredada de la crisis financiera entre los partidarios de una disciplina fiscal más férrea y los que suelen abogar por una mayor flexibilidad fiscal y énfasis en la inversión.
El Eurogrupo es un foro informal en el que no se toman decisiones oficiales, pero que sirve para coordinar las políticas económicas y fiscales de los países del euro y abordar las políticas que solo afectan a los de la moneda única.