Cultura amplía los colectivos beneficiarios de descuentos en museos, teatros y bibliotecas

Imagen de archivo ( 23/06/202) del ministro de Cultura y portavoz de Movimiento Sumar, Ernest Urtasun durante una rueda prensa en la sede del partido. EFE/ Daniel González

Madrid, 8 jul (EFE).- El Plan de Derechos Culturales inicia su andadura con una dotación de 79 millones y un total de 146 medidas para 2025-2030, de las que 100 se pondrán en marcha esta legislatura, entre ellas la ampliación de los colectivos vulnerables que acceden a descuentos en equipamientos culturales como museos, teatros o filmoteca.

El plan, presentado este martes en un acto en el Museo Reina Sofía con una apuesta por la cultura como derecho fundamental, abre a familias monoparentales y personas con un grado de discapacidad del 25 % los descuentos en equipamientos dependientes del Ministerio (museos, archivos, teatros, Biblioteca Nacional y bibliotecas públicas, filmoteca o espectáculos de los centros del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música).

Estos colectivos se suman así a los actuales beneficiarios: desempleados, familias numerosas, mayores de 65 años y discapacitados a partir del 33 %.

Cine al ámbito rural y cultura a las penitenciarias

Según Beriak, el plan cuenta con cinco ejes a cumplir en el corto, medio y largo plazo para garantizar la participación cultural en igualdad de condiciones, eliminando barreras, y acercando, por ejemplo los programas de intervención cultural al ámbito penitenciario en concreto a las mujeres.

El plan también contempla acercar el cine al ámbito rural. Según Beirak se trataría de llevar un catálogo de exhibición a zonas alejadas para que puedan organizar cineclubs o cines de verano, en línea con el proyecto ‘Cine Escuela’ en fase piloto que lleva a los alumnos de colegios e institutos a las salas de cine.

Otra iniciativa que contempla el plan es incorporar el caló o romaní a la Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias, en cumplimiento del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España y en la línea del plurilingüísmo.

Además, el plan incorpora formación continua del profesorado en arte y cultura para actualizar enfoques pedagógicos y acciones con el Comisionado de Salud Mental para potenciar la promoción de la salud física y mental.

Ley de Derechos Culturales para la próxima legislatura

  Hasta 300 expertos han participado en la elaboración del plan, que ha contado con más un millar de aportaciones individuales en plataformas digitales.

Cultura ha querido contar con la colaboración de las comunidades autónomas, si bien, según la directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, solo seis autonomías (Aragón, Murcia, Asturias, Canarias, Cataluña y País Vasco) han presentado propuestas concretas, aunque el tema se ha abordado en las conferencias sectoriales de Cultura.

Previa a la presentación y en un desayuno informativo, Beriak ha informado de que 66 de los 79 millones de euros están destinado a ayudas en concurrencia competitiva para asegurar la igualdad de oportunidades. El cumplimiento del plan tendrá un seguimiento semestral hasta 2027, y uno final en 2030.

En lo que respecta al ámbito legislativo, Beriak ha informado de que la ley de Derechos Culturales queda ya para la próxima legislatura, si bien en este periodo previo se realizarán los trabajos preparatorios.

Mientras, que el esperado Estatuto del Artista tiene un horizonte más a largo plazo, al menos para 2030, según Berial.

El plan arranca antes de la cumbre de Mondiacult

En el acto de presentación del plan, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha subrayado que los derechos culturales «son derechos de primer nivel» por lo que, ha dicho, «hace falta que se aborden políticamente, desde la gestión pública».

El ministro ha valorado que el plan arranque antes de la cumbre mundial de Mondiacult sobre política cultural, en Barcelona, a finales de septiembre.

 «Asistir a esa cumbre con un plan tan ambicioso en marcha da a España una legitimidad muy importante y un papel de liderazgo».

A juicio del ministro, la cultura en España da muestras de una «vitalidad extraordinaria» pero ha pedido que esto se «permeabilice» en todo el país: «Es el momento de una gran primavera cultural».

Urtasun se ha referido a los movimientos internacionales que cuestionan los principios de la democracia y ha considerado que «el mejor servicio» que se puede hacer a la defensa de las libertades es «reforzar los derechos culturales».

El documento también contempla medidas ya en marcha, recogidas en el Plan de Igualdad, como la oficina de atención a mujeres que han sufrido violencia en el sector cultural o las ayudas para las asociaciones del sector y a los guionistas, para que no trabajen en precario.