Cultura urge a la Comisión Europea a revisar el Código de Buenas Prácticas de la IA

El ministro de Cultura y Gobierno de España Ernest Urtasun, en una imagen de archivo. EFE/ Elvis González

Madrid, 30 abr (EFE).- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido este miércoles a la Comisión Europea que revise el tercer borrador del Código de Buenas Prácticas de la Inteligencia Artificial (IA) para proteger los derechos de autor de creadores y creadoras.

El ministro ha enviado una carta a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, y al comisario de Cultura, Glenn Micallef, en la que señala que el Código debe proporcionar a autores y artistas “una herramienta para ejercer y garantizar sus derechos de propiedad intelectual”.

En la carta, Urtasun urge a la Comisión Europea a revisar el código para “asegurar su alineamiento con la legislación europea en derechos de autor, tomando en cuenta al sector cultural y creativo europeo y sus demandas, y en el interés general de nuestra Unión”.

El ministro refleja en el texto que el documento no se alinea con la legislación europea de propiedad intelectual ni con los principios de la propia Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que incluye en su Artículo 17 el derecho a la propiedad intelectual.

En este tercer borrador, remarca que las obligaciones de los proveedores de sistemas de IA se reducen a meros “esfuerzos razonables”, por lo que cumplir con los requisitos se convertiría en “algo voluntario, socavando el respeto a la ley de propiedad intelectual”.

El documento que está desarrollando la Comisión Europea, que debe servir como apoyo al despliegue de la Ley de IA aprobada el 1 de agosto pionera a nivel internacional, ha sido rechazado por gran parte del sector cultural por considerar que no protege los derechos de autor.

Una coalición de artistas, autores y titulares de derechos del sector cultural, procedentes de toda la Unión Europea, emitió un comunicado conjunto el pasado marzo en el que manifestaban su preocupación por este código por socavar los objetivos de la Ley de Inteligencia Artificial, producir incertidumbre jurídica y diluir las obligaciones de los proveedores de IA a la hora de cumplir la normativa europea.

El ministro de Cultura ha estado reuniéndose en las últimas semanas con representantes del sector cultural español para abordar los retos que plantea la IA generativa y evaluar conjuntamente posibles medidas para proteger a creadores y creadoras.