Barcelona, 8 jul (EFE).- La compañía teatral Dagoll Dagom pondrá punto y final a cincuenta años de trayectoria el día 13 de julio en el Teatre Victòria con la última función del musical ‘Mar i Cel’, en una cuarta reposición que ha acumulado 337.000 espectadores desde su estreno en septiembre de 2024.
Así lo ha dado a conocer este martes el grupo, que ha resaltado que desde la primera edición de esta emblemática obra en 1988 ha sumado más de 1.600 funciones y la han visto casi 1,6 millones de espectadores, un total de 1.556.535, unos datos, que califican de «históricos».
La última representación, con Alèxia Pascual en el papel de Blanca y Jordi Garreta como Saïd, estará dirigida por Anna Rosa Cisquella y Miquel Periel, según la dirección original de Joan Lluís Bozzo.
De esta cuarta reposición, desde el día 19 de septiembre de 2024, se han programado 304 funciones, en una temporada ininterrumpida de 44 semanas en cartel, con 33 funciones escolares y la asistencia de más de 36.949 alumnos procedentes de centros educativos de toda Cataluña.
Musical basado en la obra homónima de Àngel Guimerà, con música de Albert Guinovart y texto de Xavier Bru de Sala, trata sobre la intolerancia y la incomprensión entre Oriente y Occidente, sobre el enfrentamiento de las religiones, en una historia de amor imposible entre una muchacha cristiana y un corsario morisco en el siglo XVII.
Junto a Alèxia Pascual y Jordi Garreta, el elenco lo han conformado en estos últimos meses Abel García, Albert Gràcia, Berta Luna, Xavi Fernández, Eloi Gómez, Clara Renom, Sergio Escribano, Candela Díaz, Esteve Roig, Cisco Cruz, Albert Mora, Anna Alborch, Bittor Fernández, Estel Aparicio, Carme Giner, Biel Llongueras, Guillem Ripoll y Guillem Fole.
La obra de Dagoll Dagom con más repercusión

El musical, según remarca Dagoll Dagom, «es la creación del grupo que más repercusión ha tenido», una historia que «lamentablemente, mantiene una temática inagotable, demasiado actual, que nos habla de la confrontación persistente entre culturas y religiones».
Marcando a varias generaciones desde hace 37 años, muchos espectadores les han confesado que se «enamoraron» del teatro gracias a esta pieza, con unos reconocibles y tarareados temas musicales, e incluso les dicen que se han dedicado a este ámbito, «en gran parte, influidos por el buen recuerdo del espectáculo».
En esta última reposición, han conseguido, de nuevo, el favor del público, con espectadores que acudieron a las primeras funciones hace casi cuarenta años, pero también «muchos jóvenes que no habían tenido la posibilidad de verla».
Estrenada en el Teatre Victòria en 1988 y hasta 1990, fue vista entonces por más de 350.000 espectadores en 352 funciones. Posteriormente, se tradujo al castellano y se pudo ver en Madrid, Bilbao y Zaragoza, con 191.000 espectadores.
La producción regresó en 2004 y hasta el 2006, en el TNC y el Victòria, con 325.000 espectadores, y ese último año se representó, asimismo, en Madrid, Valencia y Mallorca, sumando 85 funciones y 36.540 espectadores.
Un año más tarde, en 2007, viajó hasta The Opera Halle, en Alemania, con más de 10.000 espectadores en catorce funciones.
En 2014 se reestrenó en el Teatre Victòria con otras 356 funciones y 306.927 espectadores.
Medio siglo en los escenarios
A lo largo de 2024, Dagoll Dagom conmemoró sus cincuenta años de existencia, iniciando la celebración con el estreno de ‘La gran nit de Dagoll Dagom’ en el Festival Grec, y de ‘Mar i Cel’, en septiembre.
A lo largo de estas cinco décadas, la compañía destaca que ha estrenado obras que «han dejado huella en la memoria colectiva de varias generaciones» como ‘Antaviana’, ‘Flor de Nit’ o ‘Cop de Rock’, además de ser conocidos por populares series de televisión como ‘Oh, Europa!’ o ‘La memòria dels Cargols’.
En total, son artífices de 35 espectáculos, de los que 23 son musicales, con un total de 8.657 representaciones, y cinco series de televisión.
Consideran que en estos años han contribuido «enérgicamente» al crecimiento del teatro musical tanto en Cataluña como en el resto del Estado.